El crédito hipotecario dice presente: boom de escrituras y ventas en alza
Entre enero y junio, Rosario vivió un repunte histórico. Más compraventas, más hipotecas y un movimiento que sorprendió a todos

El mercado inmobiliario rosarino volvió a dar señales de vida y lo hizo con fuerza. El informe semestral del Colegio de Escribanos de Santa Fe (2ª Circunscripción) muestra que las escrituras crecieron como hacía tiempo no se veía: más compraventas, un salto extraordinario en las hipotecas y un leve movimiento en las donaciones.
Los números no sólo superaron ampliamente los de 2024, también marcaron un cambio de ritmo que reconfigura el escenario para escribanos, inmobiliarias y compradores.
Una radiografía que ilusiona
El nuevo informe del Colegio de Escribanos no deja lugar a dudas: la actividad notarial se encendió como hacía tiempo no ocurría. En apenas seis meses, las escrituras superaron con amplitud las marcas del año pasado y, lo más llamativo, el crédito hipotecario volvió a aparecer con fuerza en un mercado que parecía haberlo olvidado.
La verdad es que estos números generan cierto alivio. Después de años de incertidumbre, ver más operaciones registradas es una señal de que algo empieza a moverse de otra manera.
Compraventas: la máquina volvió a arrancar
Las compraventas fueron las grandes protagonistas: 10.351 escrituras entre enero y junio. Para dimensionar la magnitud, basta compararlo con las 5.858 del mismo período de 2024: el salto es del 76,7%.
Y eso no es todo. Incluso frente al segundo semestre de 2024 -tradicionalmente más activo- también hubo un crecimiento del 19,4%. Es decir, el motor arrancó y no parece querer apagarse.
Hoy las compraventas representan tres de cada cuatro escrituras en la circunscripción. Un peso que no tenían desde hacía tiempo y que muestra con claridad dónde se concentra la mayor parte del movimiento.
{inAds}
Hipotecas: un regreso que pocos esperaban
Si las compraventas sorprendieron, lo de las hipotecas directamente rompió los pronósticos. En el primer semestre se registraron 937 escrituras con hipoteca, contra apenas 172 un año antes. El crecimiento es del 444,8%.
Para entenderlo mejor: en 2024 se veía una hipoteca cada 34 compraventas. Hoy la relación es una cada 11. Algo cambió.
Y es que el crédito hipotecario, tantas veces relegado, volvió a ganar espacio. Para quienes buscan comprar su primera vivienda, esta tendencia puede ser la diferencia entre quedarse en la búsqueda eterna o concretar el sueño de la escritura.

Donaciones: la calma en medio del movimiento
Mientras todo crece, las donaciones se mantienen más estables. Hubo 2.626 operaciones en el semestre: un leve aumento del 3% frente a 2024, pero con una baja del 7% respecto al semestre anterior.
Lo interesante es su participación dentro del total: cayó del 30% al 19%. No porque la gente done menos, sino porque las compraventas y las hipotecas corrieron mucho más rápido y dejaron a las donaciones en segundo plano.
¿Qué hay detrás de estos números?
El informe no lo dice, pero hay pistas.
● El crédito volvió a abrirse paso. Esa es la explicación más evidente del salto en hipotecas.
● La confianza empezó a recuperarse. Cuando los compradores sienten que vale la pena cerrar una operación, el mercado se mueve.
● Operaciones pendientes se terminaron de formalizar. Muchas veces la escritura llega meses después del acuerdo, y eso también engrosa las estadísticas.
Es como cuando el tráfico se destraba después de un embotellamiento: todo se mueve a la vez y el flujo parece más intenso de lo que realmente es.
{inAds}
Entre oportunidades y riesgos
El escenario abre puertas, pero también impone cautela.
● Oportunidades. Escribanos, inmobiliarias y bancos podrían aprovechar el envión con procesos más ágiles y asesoramiento cercano.
● Riesgos. Si el crédito se frena, el mercado puede resentirse. La dependencia de las tasas de interés siempre es un factor a tener en cuenta.
En otras palabras, el panorama es alentador, pero nadie debería confiarse demasiado.
¿Qué esperar de la segunda mitad del año?
Si esta tendencia se mantiene, el 2025 puede cerrar como un año récord en la región. El termómetro estará en el crédito. Si sigue fluyendo, las escrituras continuarán en alza.
La clave será cómo responda la demanda en un contexto económico todavía frágil, pero con señales que, al menos por ahora, generan más entusiasmo que dudas.
Conclusión
Rosario cerró el primer semestre con un dato claro: el mercado inmobiliario volvió a tomar impulso. Las compraventas crecieron más del 70% y las hipotecas dieron un salto de más del 400%.
No se trata de una simple estadística. Para muchas familias significa el paso concreto hacia una vivienda propia. Y para el sector la oportunidad de reacomodarse, en un escenario que luce más dinámico que en los últimos años.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuántas compraventas se registraron en el primer semestre de 2025?
Se contabilizaron 10.351 escrituras, un 76,7% más que en 2024.
2. ¿Qué pasó con las hipotecas?
Hubo 937, lo que implica un salto interanual del 444,8%.
3. ¿Cómo se comportaron las donaciones?
Se registraron un total de 2.626 operaciones. Estables en términos absolutos pero con menor peso relativo.
4. ¿Qué factores explican el aumento?
Principalmente la reapertura del crédito hipotecario, la confianza de los compradores y la inscripción de operaciones demoradas.
5. ¿Qué se proyecta para el resto del año?
De mantenerse la tendencia, 2025 podría cerrar como uno de los años más activos de la última década.
Informe
Temas relacionados:
.Mercado