¿Querés vender rápido? Evitá este error con la tasación (que te deja sin comprador)

Confundir estos dos valores es más común de lo que creés. Y puede hacerte perder meses de venta… o miles de dólares sin darte cuenta

¿Querés vender rápido? Evitá este error con la tasación (que te deja sin comprador) - facundopolo.com
En el mercado inmobiliario argentino hay una confusión que se repite con frecuencia: creer que el valor de tasación es lo mismo que el precio de venta.


En general, los propietarios no saben la diferencia entre tasar y poner precio. Y no es un detalle menor. Esa confusión -que parece inocente- puede hacer que una propiedad quede meses en cartel o se venda por debajo de lo que realmente vale.

Porque una cosa es lo que el mercado paga, y otra muy distinta lo que uno cree que vale su casa. Y ahí, justamente ahí, es donde muchos pierden plata sin darse cuenta.

El típico malentendido que se repite una y otra vez

Pasa seguido. Vas a a ver una propiedad, y el dueño arranca con esa frase clásica: “Mirá, fulano vendió la suya en 150 mil, así que la mía vale igual o más”.

Y ahí sabés que se viene una charla larga. Porque no, una cosa es el valor de tasación y otra muy distinta el precio de venta. No son sinónimos, aunque mucha gente los usa como si lo fueran.

La tasación te dice cuánto vale aproximadamente una propiedad en el mercado de hoy, con datos, comparaciones, realidad pura. El precio de venta, en cambio, es una decisión comercial, más emocional que técnica.

Y cuando esos dos valores no se entienden bien, lo que pasa es simple: la propiedad se queda publicada, pero no se vende.


Qué es (de verdad) el valor de tasación

La tasación no es un “a ojo de buen cubero”. Es un trabajo profesional. Un corredor matriculado analiza el inmueble como un médico que revisa un paciente: con detalle, sin emoción y sobre todo, con n método comprobado.

Mira:

● Ubicación y entorno (si es una zona buscada, con transporte, comercios, seguridad).
● Superficie, estado, antigüedad, orientación, vista.
● Y sobre todo, los precios de operaciones reales en la zona. No lo que se pide, sino lo que se paga.

Por eso digo que el valor de tasación no es una opinión, es una foto del mercado actual. No busca agradar, busca decir la verdad. Y sí, a veces esa verdad duele un poco.

{inAds}

El precio de venta: donde entra la estrategia (y el corazón)

Ahora bien, una vez que tenés esa tasación sobre la mesa, llega la parte más difícil: ponerle precio al sueño del propietario.

Ahí entra el “precio de venta”, que no es una ciencia exacta. Es una mezcla de estrategia, contexto y psicología.

Por ejemplo:

● Si el mercado está quieto, conviene salir más cerca de la tasación.
● Si hay demanda fuerte, podés probar un poco arriba.
● Si el dueño tiene urgencia, bajás para cerrar rápido.

El precio de venta es dinámico, se mueve, se ajusta. Pero si lo inflás de entrada pensando “total siempre se negocia”, te cuento lo que pasa:la  propiedad se enfría. Nadie pregunta, nadie llama, y el aviso se hunde entre miles más.

Te cuento un caso real (y muy común)

Te doy un ejemplo. Un cliente me llama. Tiene un departamento de dos dormitorios, tasado en 120 mil dólares. Pero él quería publicarlo en 135 mil, “por las dudas”.

Le dije: “Mirá, si te pasás de precio, no solo no vas a vender, sino que vas a quedar fuera del radar”.No me hizo caso. Pasaron tres meses… ni una sola consulta.

Cuando finalmente bajó el precio a 125 mil, ya estaba “quemado”. Los interesados lo veían hace tanto publicado que pensaban: “algo raro tiene”. Y ahí entendió: no hay peor estrategia que empezar alto y después tener que remar la baja.


Lo que aprendí después de ver cientos de casos

Después de tantos años en este oficio, te puedo decir algo con total sinceridad: tasar no es medir metros cuadrados, es leer el mercado.

A veces la gente se enoja cuando uno le dice un valor menor al que esperaba. Lo entiendo. Pero la tasación no es para inflar el ego, es para concretar una venta real.

Y te digo más: los precios publicados en los portales muchas veces confunden. Porque la mayoría no refleja ventas concretadas, sino expectativas. Y las expectativas no pagan escrituras.

Por eso, cuando alguien me pide una tasación, no le digo lo que quiere oír. Le digo lo que el mercado dice. Aunque me gane una ceja levantada o un silencio incómodo.

{inAds}

¿Por qué la tasación suele dar más baja que el precio de venta?

Buena pregunta, y me la hacen seguido. La respuesta es sencilla: porque el mercado se mueve más rápido que los portales.

Entre la inflación, el dólar, los costos de refacción y la falta de crédito, los precios reales de cierre están por arriba de los valores publicados.

Entonces, si tu propiedad está publicada muy por encima del valor de tasación, probablemente no esté alineada con la realidad. No es que el tasador “tire para abajo”. Es que el comprador ya no paga precios de fantasía.

Cómo usar ambos valores a tu favor

Te dejo un consejo práctico: usá el valor de tasación como base, y el precio de venta como variable de ajuste. No al revés.

● Publicá un poco por encima.
● Esperá unas semanas y medí las consultas.
● Si no pasa nada, bajá rápido. No te enamores del número.
● Mantené el aviso actualizado, con fotos reales y descripción honesta.

Así, el mercado te va a devolver información valiosa: cuántas personas te ven, cuántas preguntan, cuántas visitan. Esa es la brújula. No los precios del vecino, no los portales.


Vender bien no es suerte, es estrategia

El valor de tasación te marca dónde estás parado. El precio de venta te muestra hasta dónde podés llegar.

Si los entendés, jugás con ventaja. Si los confundís, te llenás de frustración (y carteles).

“No se trata de poner el precio más alto, sino el más inteligente”. Y eso, créeme, hace toda la diferencia entre publicar un aviso y cerrar una operación.




Preguntas Frecuentes

1. ¿Quién puede hacer una tasación profesional y comercializar un inmueble?

Solo los corredores inmobiliarios matriculados tienen respaldo legal y conocimiento técnico para hacerlo.

2. ¿Cada cuánto conviene tasar una propiedad?

Idealmente cada seis meses. En Argentina los valores cambian rápido y las referencias se desactualizan enseguida.

3. ¿Puedo vender por encima del valor de tasación?

Sí, claro. Pero solo si el inmueble tiene atributos únicos o si la demanda lo justifica. De lo contrario, lo más probable es que se enfríe.

4. ¿Qué pasa si publico muy por encima del valor real?

Vas a tener menos visitas, menos consultas y la propiedad pierde visibilidad. El algoritmo castiga los avisos que no generan interés.

5. ¿La tasación sirve para créditos o sucesiones?

Sí. En esos casos, se requiere una tasación firmada por un profesional matriculado, con validez legal y técnica.