Nuevos contratos ¿Quién debe pagar los arreglos en un alquiler?

Tras la derogación de la ley de alquileres, inquilinos y propietarios deben negociar nuevas condiciones, incluyendo quién asume las reparaciones en la vivienda

Nuevos contratos. Quién debe pagar los arreglos en un alquiler - facundopolo.com

La flexibilización de las condiciones contractuales, tras la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023, exige que tanto inquilinos como propietarios revisen detalladamente cada cláusula para garantizar acuerdos justos y equilibrados.

Responsabilidad en las reparaciones

Uno de los temas esenciales a tratar es la asignación de responsabilidades para las reparaciones. Bajo la normativa anterior, el propietario asumía todos los arreglos, salvo aquellos ocasionados por el mal uso del inquilino. Con el nuevo marco del DNU 70/2023, estas disposiciones dejaron de ser obligatorias y solo se aplican de forma predeterminada si no se establece lo contrario en el contrato.

Reparaciones urgentes: un antes y un después

El manejo de las reparaciones urgentes fue uno de los puntos más controvertidos de la normativa vigente. Previamente, en casos como inundaciones, el inquilino o el administrador debían notificar al propietario, y, si en 24 horas este no enviaba a un profesional, el inquilino podía contratar uno por su cuenta, cargando el costo al propietario o descontándolo del alquiler. Este procedimiento, en ocasiones, impedía al inquilino evaluar las opciones más profesionales o económicas, generando posibles perjuicios para el propietario.

En el nuevo contexto, es posible pactar en el contrato que el inquilino asuma el costo de la reparación, sin que ello afecte al propietario, o establecer un plazo distinto al de 24 horas para la respuesta del locador. Alternativamente, se puede acordar que el propietario realice un reembolso en un plazo determinado, en lugar de efectuar descuentos en el alquiler.

Cláusulas abusivas en la negociación

El abogado especializado en cuestiones inmobiliarias, Mariano Esper, advierte sobre el riesgo de incluir cláusulas abusivas en los nuevos contratos. Por ejemplo, en el caso de un incendio, un propietario podría intentar trasladar la totalidad de los daños al inquilino. Tales estipulaciones pueden ser declaradas nulas por un juez si se consideran injustas.