Alquiler obligado: ¿La desigualdad impide a las mujeres comprar?
Datos recientes muestran que las mujeres prefieren alquilar en lugar de comprar, motivadas por desigualdades salariales y limitadas posibilidades de financiamiento

Según el portal de clasificados Zonaprop, el 54% de las búsquedas realizadas por mujeres se orienta al alquiler, mientras que el 46% se enfoca en la compra de propiedades. Estos datos indican que, más allá de una solución temporal, muchas mujeres consideran el alquiler como una opción viable frente a la inversión en vivienda.
Impacto de la desigualdad salarial
En Argentina, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó que, en el primer trimestre de 2024, las mujeres ganan en promedio un 27% menos que los hombres. Esta diferencia, que implica trabajar horas adicionales para igualar los ingresos, limita el acceso a créditos hipotecarios y disminuye la capacidad de ahorro para la compra de una vivienda.
El escaso conocimiento en inversiones y el temor a asumir riesgos se reflejan en la falta de confianza para comprometerse con la adquisición de una propiedad. Estas circunstancias generan un escenario en el que la opción de alquilar se percibe como menos exigente en términos económicos y de compromiso a largo plazo.
A medida que la educación financiera se expande y el mercado inmobiliario ofrezca nuevas alternativas, se espera que la brecha de acceso a la vivienda se reduzca.
Temas relacionados:
Alquileres