Fin de Márquez y Asociados: declaran la quiebra tras una megacausa por estafa

Con miles de afectados y causas penales abiertas, la constructora cordobesa Márquez y Asociados fue declarada en quiebra por la Justicia

Fin de Márquez y Asociados declaran la quiebra tras una megacausa por estafa

De prometer miles de viviendas a protagonizar una de las estafas inmobiliarias más grandes del país. La constructora Márquez y Asociados fue declarada en quiebra, en medio de una causa judicial que involucra a sus directivos, miles de damnificados y una investigación que avanza.

¿Qué pasó con los fondos? ¿Quién responde por las familias afectadas? Este es el estado actual de un escándalo que sacude a Córdoba y deja una marca profunda en el sector de la construcción.

Márquez y Asociados: cae una constructora envuelta en la estafa inmobiliaria más grande del país

Prometieron 30.000 viviendas. Solo entregaron 2.500. El resto son historias de ahorro perdido, sueños frustrados y denuncias acumuladas. Márquez y Asociados, una de las firmas más cuestionadas del sector inmobiliario cordobés, fue declarada oficialmente en quiebra por la Justicia provincial.

La decisión, dictada por el Juzgado en lo Civil y Comercial de 52ª Nominación, responde al reclamo de un profesional que exige el pago de honorarios adeudados. Pero detrás de ese expediente, hay mucho más: más de 4.000 denuncias digitales y 27.500 damnificados en todo el país.

Un fallo clave en una causa que crece

El juez Sergio Ruiz definió el proceso como una “quiebra pedida compleja”, por el volumen de causas civiles y denuncias penales que la rodean. Y ordenó avanzar con medidas clave: inhibición general de bienes, inhabilitación del directorio societario y obligación de entrega inmediata de cualquier bien de la empresa en manos de terceros.

Los acreedores tienen tiempo hasta el 11 de noviembre de 2025 para presentar la verificación de sus créditos ante la sindicatura.

{inAds}

De megaproyecto a megaestafa

La historia de Márquez y Asociados comenzó con un ambicioso plan de viviendas sociales en Córdoba y otras provincias. Pero pronto aparecieron los primeros reclamos. Según las investigaciones, la empresa vendía unidades a precios por debajo del costo real de construcción y desviaba parte de los fondos recaudados a negocios paralelos.

Así lo confirmó el fiscal Enrique Gavier, quien detectó un “estado de insolvencia” y maniobras típicas de una asociación ilícita. Los hermanos Juan Pablo, Matías, Lucas y Ariel Márquez están imputados junto al contador Ramiro Nieva, y también fueron señaladas como corresponsables las esposas de dos de ellos.

Reclamos en la calle y presión social

Mientras la causa avanza en los tribunales, las protestas ganan fuerza. Cientos de damnificados se manifestaron para exigir justicia. Algunos llevan años sin respuestas, ni viviendas, ni devoluciones.

Lo que comenzó como un proyecto habitacional terminó transformándose en una de las mayores estafas inmobiliarias del país. Hoy, con la quiebra de la empresa ya decretada, la expectativa está puesta en que la Justicia acelere el proceso y logre recuperar parte del dinero perdido.