Créditos hipotecarios con la tasa de interés más baja del país

Descubre cómo acceder al crédito hipotecario con la tasa más baja del mercado. Los créditos hipotecarios son una de las opciones más buscadas por quienes desean acceder a una vivienda propia. En la provincia de Santa Fe, el programa Nido ofrece financiamiento con la tasa de interés más baja del país, facilitando el acceso a la casa propia para miles de familias.
En este artículo, explicaremos en qué consiste el programa, los requisitos para acceder y el proceso de inscripción.
¿Qué es el programa Nido?
El programa Nido es una iniciativa del Gobierno de Santa Fe en colaboración con la Municipalidad de Rosario y el Banco Municipal de Rosario (BMR). Su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda mediante diversas líneas de crédito. Las principales opciones son:
1. Crédito hipotecario individual para construcción o adquisición de viviendas: Destinado a la construcción o adquisición de viviendas, financia hasta el 75% del valor de la obra, con un máximo de $100 millones y un plazo de 240 meses. Se requiere un terreno propio o compromiso de compraventa, además de un proyecto aprobado por un profesional matriculado.
2. Crédito personal para terminación de viviendas: Financia hasta el 100% de las refacciones necesarias, con un límite de $25 millones y un plazo de 60 meses. Requiere que la obra tenga un avance del 50% y un presupuesto detallado.
3. Crédito hipotecario individual de gestión colectiva: Permite a asociaciones, gremios o sindicatos desarrollar proyectos de vivienda mediante créditos individuales gestionados colectivamente. Cada beneficiario accede a un crédito a través de un fideicomiso, optimizando costos y facilitando la construcción.
4. Crédito para adquisición de viviendas en ejecución por cesión de derechos: Destinado a la compra de propiedades en construcción, con un financiamiento del 75% del inmueble y plazos de hasta 240 meses.
¿Cómo se calculan los créditos hipotecarios?
Los créditos Nido tienen tasas de interés ajustadas bajo el sistema UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) más un porcentaje adicional:
• UVA + 4,2% para la demanda general.
• UVA + 3% para beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal de Rosario.
El valor de la UVA se actualiza diariamente según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), garantizando que el crédito mantenga su valor real a lo largo del tiempo.
Ejemplo de cuotas según monto solicitado:
• $1.000.000: Cuota inicial de $7.173,08 (UVA + 4,2%) o $6.266,34 (UVA + 3%).
• $10.000.000 a 20 años: Cuota de $71.730,74 (UVA + 4,2%) o $62.663,37 (UVA + 3%).
• $100.000.000 a 20 años: Cuota de $717.307,44 (UVA + 4,2%) o $626.633 (UVA + 3%).
Requisitos para acceder al programa
Pueden postularse:
• Residentes de Santa Fe: Deben acreditar residencia permanente en la provincia antes del 30 de junio de 2024.
• Personas con ingresos demostrables: Se exige un ingreso mínimo de dos salarios mínimos para créditos hipotecarios y un salario mínimo para créditos de terminación.
• Trabajadores dependientes y autónomos: Pueden sumar ingresos demostrables de familiares hasta el tercer grado de consanguinidad.
• Personas sin propiedades: Excepto quienes posean terrenos aptos para construcción.
¿Cómo es el proceso de inscripción?

La inscripción es 100% digital a través de la plataforma oficial: bmros.com.ar/solicitud-nido
Pasos a seguir:
1. Crear un usuario en la plataforma.
2. Completar un formulario con información personal y económica.
Adjuntar la documentación requerida (DNI, comprobante de ingresos, certificado de domicilio, entre otros).
3. Presentar el proyecto de obra (si aplica).
4. Enviar la solicitud y esperar la evaluación crediticia.
3. Presentar el proyecto de obra (si aplica).
4. Enviar la solicitud y esperar la evaluación crediticia.
Para consultas, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al 3416126464. No se brindará atención presencial para este programa.
Aspectos clave a considerar
• Realiza una simulación de crédito para conocer tus opciones.
• La asignación de los créditos se realiza a través de sorteos periódicos.
• El programa ofrece asesoramiento técnico a los beneficiarios durante todo el proceso de construcción o adquisición de la vivienda.
• Pueden existir requisitos adicionales según el municipio en el que se ubique la vivienda.
• Es importante estar atento a las actualizaciones del programa, ya que los requisitos y condiciones pueden variar.
• El programa ofrece asesoramiento técnico a los beneficiarios durante todo el proceso de construcción o adquisición de la vivienda.
• Pueden existir requisitos adicionales según el municipio en el que se ubique la vivienda.
• Es importante estar atento a las actualizaciones del programa, ya que los requisitos y condiciones pueden variar.
Documentación requerida
• DNI, partida de nacimiento y certificado de matrimonio (si corresponde).
• Comprobante de domicilio (facturas, contrato de alquiler, etc.).
• Comprobante de ingresos (recibos de sueldo, declaraciones juradas, etc.).
• Escritura o boleto de compraventa del terreno (en caso de construcción o adquisición de vivienda).
• Proyecto de construcción aprobado por un profesional matriculado.
• Certificado de discapacidad (si aplica).
Distribución de los créditos en la provincia
En el caso del departamento Rosario, con una población de 1.337.000 habitantes, se le asigna un 38,43% del total de créditos.
Tras la inscripción, el Banco Municipal evaluará la aptitud crediticia de los solicitantes a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Luego, los aptos participarán en un sorteo realizado por la Lotería de Santa Fe.
Desde su lanzamiento, el programa suma alrededor de 1.800 nuevos inscriptos por mes y se espera que esta cifra aumente. Con la meta de otorgar 10.000 créditos hipotecarios en 2025, el Gobierno de Santa Fe apuesta a un modelo público-privado que impulse la economía y reduzca el déficit habitacional en la provincia.