Crece en un 200% la oferta de propiedades en alquiler

El impacto de la derogación de la Ley de Alquileres en la oferta y los precios. La derogación de la Ley 27.551, y su modificatoria 27.737, ha generado un notable incremento en la oferta de locaciones en todo el país, acompañado de una baja en términos reales en los precios de los contratos actualizados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Especialistas en el mercado inmobiliario indican que la flexibilización de los contratos y plazos, ahora definidos libremente entre las partes, ha impulsado un crecimiento del 200% en la oferta de propiedades en alquiler.
Cómo afecta la desregulación al precio de los alquileres
Según la plataforma inmobiliaria ZonaProp, los valores de los alquileres han mostrado una fuerte desaceleración en 2024. Actualmente, los precios avanzan por debajo de la inflación y del ajuste del Índice de Contratos de Locación (ICL).
En su último relevamiento, la plataforma señaló que los alquileres aumentaron un promedio de 2,8% en enero de 2025, acumulando un alza del 39,7% en los últimos 12 meses. El Observatorio Estadístico del Colegio Inmobiliario de CABA respalda esta tendencia y destaca que, entre enero y noviembre de 2024, el valor locativo en el mercado de vivienda cayó un 36,8% en términos reales.
Además, se han registrado casos en los que los precios han bajado en términos nominales, con inquilinos presentando contraofertas que los propietarios aceptan con mayor frecuencia. De esta manera, quienes firmaron contratos con actualización por inflación enfrentan ajustes más moderados en comparación con periodos anteriores.
Cuánto aumentarán los alquileres en febrero 2025
De acuerdo con datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los contratos firmados en enero de 2023 bajo la anterior Ley de Alquileres deberán afrontar en enero de 2025 un incremento del 174,4%.
Pese a que el porcentaje es elevado, representa una baja del 15,86% respecto a los ajustes realizados en enero de 2024. En estos casos, los alquileres se actualizan anualmente con base en el Índice de Contratos de Locación (ICL) del BCRA.
Por ejemplo, un inquilino que pagaba $100.000 mensuales pasará a abonar $274.400 durante los próximos 12 meses
La oferta de alquileres en CABA se dispara
El Observatorio Estadístico del Colegio Inmobiliario de CABA reportó un incremento del 196,74% en la oferta de viviendas en alquiler desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023 el 29 de diciembre de 2023. En el último mes, la oferta creció un 2,41% adicional.
El informe también señala que el 95,96% de las propiedades disponibles en la Capital Federal corresponden a departamentos, con una alta concentración en seis barrios: Palermo, Belgrano, Recoleta, Puerto Madero, Caballito y Barrio Norte, que en conjunto representan el 58,96% del total de la oferta.