Colegios inmobiliarios rechazan la desregulación del sector

El sector inmobiliario se encuentra en alerta ante la posibilidad de que el gobierno nacional emita un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular el mercado. Según fuentes oficiales, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, estaría evaluando esta medida.
Reacción de la Federación Inmobiliaria
En un comunicado dirigido a sus entidades asociadas, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) indicó que, hasta el momento, solo ha obtenido información a través de la prensa y ha solicitado detalles precisos sobre el alcance del proyecto.
La organización se distanció de las declaraciones del presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), aclarando que sus opiniones no representan la postura institucional de FIRA, sino que se alinean con las de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), que agrupa a franquicias del sector. La entidad lamentó que ciertos representantes promuevan medidas de desregulación sin consultar a los verdaderos actores del mercado: los profesionales del corretaje inmobiliario debidamente habilitados.
FIRA destacó que Argentina es uno de los países más profesionalizados y organizados en materia de corretaje en América Latina, advirtiendo sobre los riesgos inherentes a una desregulación sin criterios claros. Según la Federación, el sistema actual garantiza una competencia equitativa entre profesionales, evitando monopolios que puedan distorsionar la oferta y la demanda.
Alerta desde el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios
El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (COFECI) también expresó su preocupación ante el posible impacto de la medida. En su comunicado, advirtieron que la eliminación de la matriculación obligatoria podría derivar en una menor oferta de alquileres y en un aumento de los valores locativos. Además, subrayaron que, de acuerdo con la Constitución Nacional, la regulación de la profesión es competencia exclusiva de las provincias, rechazando cualquier intento de modificar este esquema.
COFECI remarcó que el mercado inmobiliario argentino históricamente opera con un cierto grado de desregulación en la libre circulación de inmuebles, lo que hace innecesarias nuevas medidas que comprometan la seguridad jurídica del sector. Asimismo, destacaron que el requisito de título universitario y colegiación es esencial para garantizar la transparencia y la confianza en las transacciones.