Créditos hipotecarios: aumentan las tasas y el valor de las propiedades

Créditos hipotecarios, aumentan las tasas y el valor de las propiedades - facundopolo.com

Crece la demanda de créditos hipotecarios: claves y tendencias del mercado. El aumento en la demanda de créditos hipotecarios está reconfigurando el mercado inmobiliario. En 2025, se espera que esta tendencia continúe, impulsando la compraventa de inmuebles y elevando los precios de las propiedades usadas.

Récord en escrituras y aumento en los precios

Según los últimos datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en diciembre de 2024 se registraron 7.667 escrituras en la capital, la cifra más alta desde 2018. De ese total, un 14% se realizó mediante crédito hipotecario, lo que demuestra la creciente influencia de estos préstamos en el sector.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que en diciembre se otorgaron créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) por un total de 240 millones de dólares. Este crecimiento en la financiación ha generado un efecto directo en el mercado: se estima que los precios de los inmuebles usados aumentarán entre un 8% y un 10% en 2025.

Bancos con las tasas más competitivas

De los 23 bancos que ofrecen créditos hipotecarios, 12 han incrementado sus tasas de interés recientemente. Actualmente, la tasa promedio se ubica en 7,4%, frente al 5,5% registrado en meses anteriores.

Entre las entidades con las tasas más bajas se destacan:

Banco Municipal de Rosario: ofrece una tasa del 3% para clientes con cuenta sueldo y del 4,2% para otros solicitantes.

Banco Ciudad (CABA): dispone de una tasa del 3,5% para propiedades ubicadas en el microcentro y en el sur de la ciudad. Para otros barrios, la tasa asciende al 5,5%. Además, fue pionero en la implementación de créditos para inmuebles en pozo.

Banco de Neuquén: brinda préstamos con tasas que varían entre el 3,5% y el 9,5%, dependiendo del perfil del cliente y el tipo de propiedad.

Consideraciones clave para solicitar un crédito hipotecario

Es fundamental comparar las condiciones que ofrece cada entidad bancaria, ya que existen diferencias significativas en tasas de interés, plazos y requisitos. Algunas instituciones permiten sumar ingresos familiares para aumentar la capacidad de financiamiento, una opción clave para quienes buscan mejorar su acceso al crédito.

En general, los créditos hipotecarios cubren hasta el 80% del valor de la propiedad. Esto implica que el comprador debe aportar el 20% restante, además de cubrir costos adicionales como honorarios, escrituración e impuestos.

Por otro lado, los créditos hipotecarios bajo el sistema UVA pueden ser una alternativa viable, dependiendo de la estabilidad del ingreso del solicitante. Resultan más convenientes cuando el banco ofrece tasas de interés bajas y permite la cancelación anticipada sin penalidades, lo que facilita el pago de cuotas más accesibles y reduce el impacto de eventuales ajustes.