Hoteleros en jaque por alquileres temporarios

Hoteleros en jaque por alquileres temporarios - facundopolo.com

Se instala en Santa Fe el debate por los alquileres temporarios y una ordenanza desactualizada. En la ciudad de Santa Fe, el auge de los alquileres temporarios ha generado una situación irregular. A pesar de la existencia de una ordenanza que regula esta modalidad, ningún departamento de los casi 500 disponibles en plataformas de alquiler se encuentra registrado oficialmente

Ante este panorama, autoridades y representantes del sector hotelero plantean la necesidad de reformular la normativa vigente.

Una ordenanza sin aplicación efectiva

En 2020, el Concejo Municipal sancionó la ordenanza N° 12.731 con el objetivo de regular los alquileres turísticos temporarios y garantizar seguridad a los visitantes. Sin embargo, la normativa no se ha aplicado de manera efectiva.

"Apuntamos a que haya igualdad de condiciones entre la oferta tradicional y los nuevos formatos virtuales. Esto permite ampliar la oferta turística y posicionar a Santa Fe como un destino atractivo. Es clave que la Municipalidad releve los alquileres temporarios y promueva su inscripción en el registro para cumplir con la normativa", afirmó la concejala Laura Mondino, autora de la ordenanza.

La postura del área de Turismo

El subsecretario de Turismo de Santa Fe, Javier Dellamónica, reconoció que actualmente no hay departamentos incorporados en el registro. "Debemos reformular la estructura de la ordenanza, ya que implica un control que la Subsecretaría de Turismo no puede aplicar por falta de recursos humanos. Es un tema que debemos abordar seriamente", sostuvo.

Según el funcionario, el municipio ya trabaja junto a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) para encontrar soluciones. "No buscamos rechazar ni expulsar esta modalidad, sino integrarla dentro de un circuito regular que sume plazas hoteleras a la ciudad", explicó.

El funcionario también señaló que estos alquileres representan una "competencia desleal" para el sector hotelero. "El impacto es directo en ciertas categorías de hoteles. Es fundamental ordenar el sistema para evitar el cierre de establecimientos", advirtió.

Crecimiento exponencial de los alquileres temporarios

En Santa Fe, la cantidad de alquileres temporarios creció un 41% en un año, mientras que en Rosario el aumento fue del 23,8%. Según un relevamiento de FEHGRA, la capital provincial cuenta con unas 480 propiedades en plataformas como Airbnb y Booking, de las cuales un 80-90% pertenecen a la primera. En 2024, unas 320 propiedades fueron ocupadas de manera efectiva.

Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, destacaron la alta tasa de ocupación de estos alojamientos y señalaron que el perfil de los turistas en la ciudad es mayormente "estudiantil y de sanatorios". Personas provenientes del norte de la provincia que viajan a Santa Fe para atenderse en centros de salud o realizar estudios en la Universidad Nacional del Litoral, optando por hospedarse cerca de estas instituciones.

En 2019, la ciudad contaba con unos 100 alquileres temporarios, cifra que creció a 340 en 2023 y actualmente se acerca a los 500. Tanto en Santa Fe como en Rosario, la mayoría de estas propiedades son departamentos de un dormitorio o monoambientes.