¿Dónde conviene comprar? El m² sorprende (subas y caídas que marcan tendencia)
Agosto dejó un mercado con contrastes: viviendas que suben con fuerza, oficinas que siguen flojas y alquileres con más carteles (y más aumentos)
%20-%20facundopolo.com.webp)
El mercado inmobiliario rosarino cerró agosto con señales bien claras: las viviendas siguen siendo el refugio más buscado, las oficinas no encuentran rumbo y los alquileres muestran más oferta que nunca, aunque los precios no se detienen.
En Rosario, cada barrio y cada segmento cuentan su propia historia, y entenderla puede ser la diferencia entre una buena oportunidad y un paso en falso.
Un mercado que no se queda quieto
El ladrillo en Rosario siempre da que hablar. Agosto no fue la excepción: mientras las casas y los departamentos volvieron a mostrar subas en dólares, las oficinas siguen sin levantar cabeza. Según el relevamiento de la Universidad de San Andrés y Mercado Libre, los valores mensuales se movieron así: casas -0,2%, departamentos +1,9% y oficinas +0,2%.
Si miramos un poco más atrás, el contraste se vuelve aún más claro: en un año, las casas crecieron 1,9% en dólares, los departamentos casi 10% y las oficinas perdieron 1%. Una foto que muestra hacia dónde fluye realmente la demanda.
De dónde salen estos números
Los datos no son casuales ni aislados. Surgen de miles de publicaciones activas en Mercado Libre desde 2017, que permiten ver qué pasa con cada tipo de propiedad y en cada barrio. Así se arma un mapa vivo del mercado, donde se detectan tendencias, oportunidades… y también alertas.
El índice de confianza, que compara la evolución de precios con el promedio de los últimos seis meses, lo deja claro. Las casas vienen subiendo sin pausa desde octubre de 2024 y los departamentos hicieron lo mismo a partir de marzo de este año. En las oficinas, en cambio, el panorama es otro. Los números siguen en rojo y todo indica que la recuperación todavía se hace esperar.
{inAds}
Viviendas que siguen firmes
El interés por viviendas no se detiene. Las casas llevan casi un año completo con números positivos y los departamentos acumulan más de doce meses de subas. Para muchos, invertir en ladrillos es todavía una manera de resguardar ahorros frente a la incertidumbre económica.
Los departamentos, sobre todo, son los preferidos: prácticos, más accesibles que una casa y con alta demanda. No es casual que el metro cuadrado en este segmento haya subido casi un 10% en dólares en solo un año.
Barrios que cuentan su propia historia
Cada zona de Rosario juega su propio partido.
● Casas: el Centro fue la estrella, con una suba del 13,7%. En cambio, en Remedios de Escalada los precios se desplomaron más del 13%.
● Departamentos: el Oeste sorprendió con un salto del 12%, mientras que en Fisherton el valor cayó casi lo mismo, -11,7%.
● Oficinas: el Norte vive su peor momento, con una caída de casi un cuarto de su valor en un año (-24,4%).
Estos contrastes muestran algo clave: en Rosario no hay un único mercado, hay muchos. Comprar en el Centro no es lo mismo que hacerlo en Fisherton. Y es que la demanda se mueve por servicios, transporte y calidad de vida más que por modas pasajeras.
Oficinas bajo presión
El mundo corporativo ya no es el mismo. La pandemia dejó huellas: teletrabajo, oficinas híbridas, más coworkings y menos metros cuadrados tradicionales. El desplome del Norte, con un -24,4% interanual, lo dice todo.
Quienes buscan invertir en este segmento hoy tienen que pensar con lupa: ¿vale la pena comprar barato para reconvertir, o es mejor esperar?
{inAds}
Alquileres: más carteles, más competencia
En agosto, los precios en pesos de los alquileres volvieron a moverse: casas +10,3%, departamentos +3,4% y oficinas +7,1%.
Pero lo más interesante está en la oferta. Desde que la Ley de Alquileres dejó de estar vigente en noviembre de 2023, muchos propietarios volvieron a publicar. En menos de dos años, las casas en alquiler crecieron 23,4% y los departamentos ¡casi se duplicaron! (+94,5%). Es decir, hay más opciones para los inquilinos, aunque la inflación siga empujando los valores hacia arriba.
El telón de fondo: la economía
Los precios no se mueven solos. En cada decisión de compra o alquiler la Inflación, el dólar y las tasas de interés son protagonistas silenciosos.
Para algunos, el ladrillo es refugio. Para otros, un lujo difícil de alcanzar sin crédito hipotecario. Y en el medio, un mercado que se ajusta como puede a la incertidumbre nacional.
Consejos para cada jugador
● Si vendés: pensá en el barrio. No es lo mismo fijar precio en Centro que en Remedios de Escalada. Pequeñas mejoras -pintura, cocina renovada, buena iluminación- pueden marcar la diferencia.
● Si comprás: atentos a las zonas que cayeron fuerte, como Fisherton o Remedios de Escalada. Ahí pueden aparecer oportunidades de revalorización a futuro.
● Si alquilás: la mayor oferta te da poder de negociación. No dudes en negociar (pedir mejores condiciones o plazos más flexibles).
● Si sos inmobiliaria: la clave está en diferenciarse. Microsegmentar, usar tecnología y comunicar mejor cada propiedad es lo que hoy marca la diferencia en un mercado saturado de publicaciones.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Con más propiedades en oferta, bajarán los alquileres?
No necesariamente. Hay más opciones, pero la inflación sigue empujando precios mes a mes.
2. ¿Es buen momento para comprar?
Depende. Para vivienda propia, sí. Para inversión, conviene analizar con lupa cada barrio y el potencial de renta.
3. ¿Qué barrios tienen mayor proyección?
Centro y Oeste son hoy los más firmes. Los que bajaron, como Fisherton, pueden ser oportunidad… siempre que se piense en el mediano plazo.
4. ¿Por qué las oficinas están tan golpeadas en el Norte?
Porque cambió la manera de trabajar: menos metros, más flexibilidad y costos más bajos. Eso presiona los valores hacia abajo.
5. ¿Cómo afecta la economía al mercado inmobiliario?
La inflación, las tasas y el dólar condicionan todo. Desde cuánto puede pagar un inquilino hasta la decisión de un inversor de cerrar una operación.
Informe
Temas relacionados:
.Mercado