¿Conviene alquilar por Facebook Marketplace? La verdad que pocos saben

Las redes sociales pueden ser una ayuda enorme… o una trampa. Todo depende de cómo las usés

¿Conviene alquilar por Facebook Marketplace La verdad que pocos saben - facundopolo.com

Voy a serte sincero: cuando vine a vivir a Rosario yo mismo caí en la tentación de buscar un departamento por Facebook Marketplace. ¿Quién no? Es rápido, gratis y, con un par de clics, te aparecen decenas de ofertas. Parece el paraíso de los que están desesperados por mudarse.

Pero… también es un lugar lleno de trampas. Y lo digo con conocimiento de causa. Una vez de joven casi pierdo plata por confiar demasiado en un aviso que parecía perfecto: fotos hermosas, precio accesible, ubicación soñada. Menos mal que me puse a dudar a tiempo y empecé a investigar.

Entonces, la pregunta que nos hacemos todos: ¿Es seguro alquilar por Marketplace? La respuesta corta: mmm… seguro, seguro no. Puede ser útil, pero hay que estar con un ojo abierto y el otro también.

¿Por qué tanta gente busca alquiler ahí?

La verdad, porque es cómodo. No tenés que entrar a portales llenos de publicidad ni pagar publicaciones caras. Entrás al Marketplace, buscás “departamento en alquiler en Rosario” (o en tu ciudad) y pum, aparecen un montón de opciones.

Además, como es parte de Facebook, sentís que tenés todo en un solo lugar. Chateás con el supuesto dueño, ves el perfil, mirás otras cosas que publicó. Parece cercano, humano, como si hablaras con un vecino.

El problema es que esa sensación de confianza, muchas veces, es falsa.


Los riesgos más comunes (y más dolorosos)

Acá no hay que endulzar nada: las estafas existen y son muy creativas. Lo más común que vas a encontrar:

● Fotos robadas de inmobiliarias o de Google.
● Precios tan bajos que decís “esto es un regalo”… y claro, porque no existe.
● Te piden una seña urgente “para reservar” y después, chau, desaparecen.
● Perfiles truchos, sin historia, creados hace dos semanas.
● Y sí, también pasa que el inmueble directamente no existe.

Yo tuve un amigo, en la facultad, al que le sacaron una seña de 100 mil pesos así. Le inventaron un departamento que jamás vio. Lo peor: cuando fue a reclamar, el perfil ya no existía más. Durísimo.

{inAds}

Señales de que algo huele raro

No hace falta ser detective, pero sí tener mucho cuidado. Estas son algunas cosas que encienden todas las alarmas:

Fotos demasiado lindas. Parecen de revista, todas perfectas, con luz divina. ¿En serio un dos ambientes en el centro está así? Mmm…
Perfil nuevo o medio vacío. Cero publicaciones anteriores, sin amigos, sin actividad. ¿Te vas a arriesgar?
Apuro, mucho apuro. “Pagá ya porque hay cinco interesados más”. Esa presión es típica.
Datos vagos. No hay dirección exacta, te contestan con evasivas.
Precio de locos. Si todo ronda los 400 mil y uno te pide 180, algo no cierra.

Y ojo, a veces uno quiere creer. Pero si la oferta es demasiado buena, suele ser mentira.

Cómo chequear si el aviso es real

Yo aprendí (a los golpes) a hacer mis propios chequeos:

1. Metete en Google Maps y buscá la dirección. Si no coincide con las fotos, ya sabés.
2. Pedí videollamada. Que te muestren el departamento en vivo. Si se niegan, sospechá.
3. Revisá en otros portales. Muchas veces el mismo depto aparece publicado en otro lado con otros datos.
4. Mirá bien el perfil del anunciante. Cuánto tiempo tiene en Facebook, qué otras cosas vende.
5. Y lo más obvio: andá a ver el lugar en persona. Nunca, nunca pongas un peso sin pisar el inmueble.


La seña y el contrato: no son un capricho

Acá te hablo con el sombrero de corredor inmobiliario: la seña y el contrato son tu salvavidas.

● La seña tiene que estar por escrito. El Código Civil y Comercial (arts. 1059 y 1060) dice clarito que si una parte se arrepiente, la otra se queda con la seña (o peor, devuelve el doble). O sea, no es un chiste.
● El contrato es lo que te da derechos como inquilino. Si alguien no quiere firmar nada, corré. Corré rápido.
● Y las llaves solo se entregan después del contrato. Nada de “te doy las llaves y después arreglamos”. No.

Porque Marketplace puede ser el inicio de la conversación, pero la seriedad está en el papel firmado.

{inAds}

Pros y contras de usar Marketplace

Vamos a ser justos. No todo es malo.

Lo bueno:

● Tenés un montón de opciones.
● Encontrás propiedades que no están en portales conocidos.
● Contacto directo, rápido, sin vueltas.

Lo malo:

● Estafas por todos lados.
● Nadie controla que el aviso sea real.
● Perdés tiempo (y a veces plata) con publicaciones falsas.

Es como una feria: podés encontrar una joya… o comprarte un buzón.

¿Sirve contratar a un corredor inmobiliario?

Mirá, yo soy corredor y capaz pensás “claro, va a barrer para su casa”. Y sí, un poco sí. Pero también es la realidad: tener un profesional al lado lo cambia todo.

Un corredor matriculado revisa papeles, redacta contratos, verifica que el inmueble sea lo que dicen que es. Y, en caso de lío, tenés alguien que te respalda.

Obvio, tenés que pagar honorarios. Pero, ¿qué preferís? ¿Ahorrarte unos pesos y después llorar porque perdiste una fortuna en una estafa? Para mí, la tranquilidad no tiene precio.


Consejos prácticos para no caer en la trampa

Te los digo como se los digo a mis clientes:

No te dejes llevar por el precio. Compará con lo que ves en el mercado.
Nunca pagues por adelantado sin ver el lugar.
Firmá un contrato, aunque sea por pocos meses.
Guardá todo: recibos, chats, transferencias. Todo puede servir si hay quilombo.
● Si podés, pedí asesoramiento profesional (llamame). Te vas a ahorrar varios dolores de cabeza.

Alquilar por Facebook Marketplace no es imposible. De hecho, conozco gente que consiguió buenos lugares. Pero no es un camino fácil ni seguro. Requiere atención, sospecha sana y, sobre todo, no dejarse llevar por la ansiedad de mudarse ya.

Porque sí, cuando estás buscando departamento, todo parece urgente. Querés cerrar rápido, te ilusionás. Pero justamente ahí es donde los estafadores hacen su fiesta. Así que, andá con calma. Y, si podés, pedí ayuda (para eso estoy).

Marketplace puede ser un punto de partida, pero el contrato y los documentos firmados son la verdadera seguridad.




Preguntas Frecuentes

1. ¿Se puede alquilar legalmente por Facebook Marketplace?

Sí, pero la legalidad la da el contrato de locación, no el chat en Facebook.

2. ¿Qué hago si me piden una seña por Mercado Pago o transferencia?

No pagues sin ver el inmueble y sin un acuerdo escrito. Nunca.

3. ¿Qué pasa si me estafan?

Podés denunciar en la comisaría, en la justicia y también en el banco si hiciste una transferencia.

4. ¿Es confiable alquilarle a un dueño directo?

Si, claro, pero pedí siempre contrato y comprobá que la persona sea dueña o representante real.

5. ¿Cuál es la ventaja de hacerlo con un corredor inmobiliario?

La tranquilidad. Evitás fraudes, tenés respaldo legal y no andás a la deriva.