¿Sos millennial o centennial? El nuevo perfil inmobiliario (joven y digital)
Los jóvenes están cambiando el mercado: buscan propiedades para comprar o alquilar, pero lo hacen de forma distinta, mucho más digital y directa
%20-%20facundopolo.com.webp)
Hace unos años, cuando alguien venía a buscar una casa, la escena era otra. La típica pareja de 40 y pico, con hijos, pensando en una mudanza definitiva. Hoy la foto cambió. Los que aparecen cada vez más en el radar son los adultos jóvenes, entre 25 y 40 años, que quieren independizarse o empezar a invertir. Algunos buscan comprar (los menos), otros alquilar. Pero lo curioso es que, en los dos casos, el proceso arranca igual: con el celular en la mano.
Lo digital no es un detalle más. Es el punto de partida. Y, para ser sincero, muchas veces también es el punto de llegada.
El nuevo inquilino y el nuevo comprador: parecidos, pero distintos
El mes pasado vino una chica de 28 años, emprendedora. Quería alquilar su primer departamento sola. Lo primero que me dijo fue: “Necesito que tenga buena luz y que acepte mascotas, porque mi gato no se negocia”. Y a la semana siguiente atendí a un chico de 32, joven profesional, que quería comprar un monoambiente para dejar de pagar alquiler.
¿La diferencia? Básicamente el objetivo final. Pero las prioridades son parecidas: ubicación, conectividad, practicidad y un precio que no los deje temblando a fin de mes. Ni el que compra ni el que alquila piensa en la “casa para toda la vida”. Lo que buscan es resolver el presente sin hipotecar el futuro.
La búsqueda empieza online, sea para comprar o alquilar
Esto es clave. El 90% de las consultas que recibo arrancan en internet. Portales, Instagram, TikTok, WhatsApp… la oficina física ya casi no es el primer paso.
El que alquila, por lo general, llega con diez links guardados en favoritos. Y el que compra también, pero con preguntas más largas: “¿Es apta crédito?”, “¿Cuánto rinde si lo pongo en alquiler?”.
Lo digital es la nueva vidriera, pero también el nuevo filtro. Muchos ya descartan propiedades sin siquiera consultarme. Y eso es un desafío enorme para las inmobiliarias.
{inAds}
Redes sociales: del alquiler al pozo
Una cosa que me sorprendió es cómo las redes sociales funcionan para los dos públicos. Subís un reel mostrando un dos ambientes en alquiler, y en cuestión de horas tenés consultas de estudiantes, parejas jóvenes y hasta familias. Subís otro de un departamento en pozo, y aparecen inversores que quieren avanzar con sus primeros ahorros.
Facebook Marketplace también se usa mucho para alquileres, aunque, seamos honestos, ahí hay que tener cuidado con la informalidad. En Instagram y TikTok, en cambio, el juego es otro: se busca mostrar estilo de vida, no solo paredes y metros cuadrados.
Lo cierto es, que si no estás ahí, te quedás afuera.
Alquilar o comprar: la experiencia digital cambia la visita presencial
Acá pasa lo mismo en ambos casos. Nadie firma un contrato de alquiler sin ver el departamento, como nadie compra una propiedad sin pisarla. Pero la visita presencial ya no es el comienzo: es la confirmación.
El que alquila llega con preguntas muy concretas: ¿expensas? ¿si aceptan mascota? ¿cuánto de depósito? El que compra, con otras: ¿escribanía? ¿forma de pago? ¿plazos de entrega?
En los dos casos, el corredor deja de ser “el que muestra propiedades” y pasa a ser un asesor de confianza que ayuda a tomar decisiones. Y, para ser honesto, eso a mí me gusta más.
La economía, siempre metida en el medio
Y sí, estamos en Argentina. Para el que alquila, la derogación de la vieja Ley de Alquileres y los cambios en el Código Civil y Comercial generaron más libertad, pero también más dudas. Muchos jóvenes sienten que alquilar es un gasto perdido, pero al mismo tiempo no llegan al ahorro necesario para comprar.
Entonces aparece el dilema: ¿sigo alquilando o me mando a comprar algo chiquito, aunque me quede justo?
En la práctica, lo que veo es que algunos (los que pueden) combinan: siguen alquilando para vivir, pero compran algo en pozo o más chico como inversión a futuro.
{inAds}
Criterios modernos: lo que importa de verdad
Tanto el que alquila como el que compra preguntan por cosas que antes ni aparecían en la lista:
● ¿Cómo es la conexión de internet?
● ¿El edificio es pet-friendly?
● ¿Hay espacios comunes para trabajar o hacer ejercicio?
● ¿Qué tan segura es la zona de noche? (Bueno, digamos que esta última siempre se pregunta).
Es decir, no se trata solo de cuatro paredes y un techo. Se trata de calidad de vida. El joven inquilino quiere sentirse cómodo desde el primer mes. El joven comprador quiere que su inversión no solo sea ladrillo, sino también un lugar donde vivir o alquilar rápido si lo necesita.
Las inmobiliarias frente a este nuevo escenario
El mensaje es claro: si querés atraer tanto a inquilinos como a compradores jóvenes, tenés que hablar su mismo idioma. Eso significa:
● Estar en redes sociales con contenido atractivo.
● Responder rápido los mensajes.
● Mostrar fotos y videos de calidad.
● Explicar con claridad las condiciones (contratos, pagos, expensas).
Yo siempre digo lo mismo: la confianza no se gana con un folleto, se gana mostrando que estás presente y que entendés lo que el cliente necesita hoy. Y eso vale tanto para el que alquila como para el que compra.
Mirando hacia adelante: jóvenes que empujan el mercado
Todo indica que esta tendencia va a seguir creciendo. Los jóvenes no solo alquilan porque no les queda otra, muchos lo eligen como paso intermedio mientras planifican una compra futura. Otros se animan directamente a invertir, aunque sea en algo chico, porque saben que el ladrillo sigue siendo un refugio.
Y sí, lo digital va a seguir dominando la escena. Pero ojo: por más virtual que sea el proceso, la decisión de mudarse o comprar siempre tendrá una carga emocional enorme. A fin de cuentas, hablamos de dónde vas a vivir tu vida. Y eso no se negocia ni con algoritmos ni con renders.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Los jóvenes prefieren alquilar o comprar?
Depende del bolsillo y del momento de vida. Muchos empiezan alquilando y más tarde dan el salto a la compra.
2. Para buscar alquileres ¿son útiles las redes sociales?
Sí, son un canal clave: rápidas y directas. Pero cuidado, siempre tenés que verificar la seriedad del anuncio.
3. ¿Qué priorizan los jóvenes en la elección?
Ubicación, conectividad, seguridad, espacios modernos y condiciones claras en los contratos.
4. ¿Las visitas presenciales dejaron de ser necesarias?
No, pero ocurren en etapas avanzadas. Hoy la búsqueda inicial se da casi siempre en entornos digitales.
5. Para atraer a inquilinos y compradores jóvenes ¿Qué pueden hacer las inmobiliarias?
Adaptarse. Invirtiendo en marketing digital, mejorando la experiencia online y brindando asesoramiento personalizado en la toma de decisiones.
Temas relacionados:
.Mercado