¿Invertís en ladrillos? Estas ciudades están en precio (pero no por mucho tiempo)
Algunas ciudades sorprenden por sus precios y rentabilidad. ¿Sabés cuáles encabezan el ranking para invertir o alquilar?
%20-facundopolo.com.jpg)
¿Te preguntaste alguna vez qué ciudades argentinas esconden los mejores secretos para invertir o alquilar? La verdad es que comprar, alquilar o incluso pensar en una inversión inmobiliaria en Argentina puede ser toda una aventura, y la ciudad que elijas ¡hace toda la diferencia! Algunas te sorprenden con precios que parecen de fantasía y una rentabilidad que te saca una sonrisa, mientras otras te ofrecen alquileres tan accesibles que casi no lo crees.
Un nuevo informe, recién salido del horno, nos da una pista sobre qué ciudades convienen más en 2025 y qué barrios tienen ese "no sé qué" que los hace brillar. Ideal para quienes están pensando en dar ese gran paso.
Córdoba: ¿El paraíso para los compradores?
Si este año te anda picando el bichito de comprar una propiedad, la verdad es que Córdoba se perfila como una de las opciones más, ¡pero más! tentadoras. ¿La razón? Un precio promedio que ronda los USD 1.329 por metro cuadrado. Para que te hagas una idea, eso significa que un departamento de dos ambientes (unos 50 m²) podría costarte alrededor de USD 70.000. ¡Nada mal, eh!
Y es que para tener una perspectiva más clara, si ese mismo departamento estuviera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el precio podría dispararse hasta los USD 126.000, con el metro cuadrado coqueteando los USD 2.400.
La diferencia, como ves, no es menor, y se mantiene incluso cuando hablamos de unidades más grandes. ¿Un tres ambientes de 70 m²? En Córdoba lo conseguís por unos USD 96.000, mientras que en CABA, ¡agarrate!, el precio escala a USD 174.000.
{inAds}
Rosario y Mar del Plata: Otras opciones que te van a gustar
Pero ojo, que Rosario no se queda atrás. Con un valor promedio de USD 1.648 por m², un dos ambientes te saldría unos USD 83.000. Y si necesitas algo más espacioso, un tres ambientes ronda los USD 125.000. La verdad es que es una buena oportunidad en una ciudad que no para de crecer y ofrece una calidad de vida envidiable.
En Mar del Plata, los precios suben un poquito si la comparamos con otras ciudades, pero, ¡la verdad!, siguen siendo bastante accesibles si pensamos en todo lo que la ciudad ofrece. El valor promedio del metro cuadrado está cerca de los USD 1.847.
¿Y esto qué significa en tu bolsillo? Un departamento de un dormitorio te costaría alrededor de USD 98.000, y si buscas algo más grande, uno de dos ambientes se consigue por unos USD 133.000. Para los que sueñan con despertar con el sonido del mar o tener ese rinconcito para escaparse los fines de semana, ¡puede ser una opción más que tentadora!
¿Por qué los precios de las propiedades bailan tanto?
Aquí es donde entra en juego la magia (o la lógica, mejor dicho). La verdad es que no es pura suerte ni decisiones al azar. Según el informe de Zonaprop, el valor de una propiedad es como un reflejo de varios elementos: el precio del terreno, las expectativas de quienes venden y, sobre todo, lo que la gente está buscando.
Y es que, seamos sinceros, después de la pandemia, muchas cosas cambiaron. Lo que antes pasaba desapercibido, como un balcón con esa vista soñada, un poco de verde a la vuelta de la esquina o una plaza cerca, hoy se volvió ¡esencial! Cada vez somos más los que priorizamos el aire libre, ese contacto tan necesario con la naturaleza y la posibilidad de vivir con un poquito más de tranquilidad. Y todo eso, inevitablemente, se ve reflejado en los precios.
{inAds}
Rosario: La reina de los alquileres accesibles
Cuando hablamos de alquileres, Rosario se lleva el podio como la ciudad más amigable con tu bolsillo. Hoy, alquilar un dos ambientes de 50 m² te costaría, en promedio, $375.052 mensuales. Si lo pones al lado de CABA ($604.905) o Mar del Plata ($582.132), la diferencia es más que evidente.
En Córdoba capital, el valor también es bastante competitivo: ronda los $445.796.
Córdoba: ¿La joya para los inversores?
Ahora bien, si lo tuyo es invertir con una mirada estratégica, Córdoba vuelve a destacarse, ¡y con creces! El informe revela que ofrece una rentabilidad del 7,53% anual. En promedio, necesitarías unos 13,3 años de alquiler para recuperar lo que invertiste. ¿Un dato que te va a sorprender? Esta cifra representa un 22% menos que el año pasado. Entre los barrios con más potencial, fíjate en San Vicente y Providencia, ¡podrían ser tu próxima gran jugada!
En la Ciudad de Buenos Aires, la rentabilidad baja a un 5,26% anual y el tiempo estimado de recuperación sube a 19 años. Pero no todo está perdido, ¡eh! Todavía hay zonas con buen potencial: Villa Lugano y Nueva Pompeya lideran el ranking porteño.
Por su parte, Rosario muestra un rendimiento del 5,07% anual, con un plazo de recuperación de 19,7 años. Lo bueno es que esta cifra representa una mejora del 26% respecto a 2024. Y si buscas ese barrio con mejor proyección, Gral. José de San Martín se lleva todas las miradas.
¿Qué te parecen estos datos? ¿Te animarías a invertir o alquilar en alguna de estas ciudades?