Del cómic a la vida real ¿Cuánto cuesta vivir en "el rulero" de El Eternauta?

Tras el éxito global de la serie de Netflix, crece la curiosidad por una de sus locaciones clave: símbolo del brutalismo y hoy objeto de deseo

Del cómic a la vida real. Cuánto cuesta vivir en la joya de El Eternauta - facundopolo.com

El Eternauta volvió a instalarse en el centro de la cultura popular. Pero esta vez no fue solo por la historia. La serie de Netflix también rescató del olvido a la Torre Dorrego, ese edificio semicircular que muchos conocen como “el rulero de Palermo”.

¿Qué tiene de especial? ¿Por qué todos hablan de él? ¿Y cuánto cuesta hoy vivir ahí? En esta nota, los detalles de una arquitectura icónica que saltó de la ciudad a la pantalla.

El fenómeno El Eternauta y su impacto en las redes

“El Eternauta” llegó a la pantalla con fuerza. Protagonizada por Ricardo Darín, la adaptación del clásico de Oesterheld arrasó en visualizaciones y desató un torbellino de comentarios en redes sociales. Además del argumento y sus personajes, un edificio llamó poderosamente la atención: la Torre Dorrego, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La emblemática construcción porteña aparece en los episodios finales de la primera temporada. Y su sola presencia alcanzó para que se dispararan las búsquedas sobre su historia, su apodo (“el rulero de Palermo”) y, por supuesto, el valor actual de sus departamentos.

{inAds}

¿Cuánto cuesta un departamento en la torre que aparece en El Eternauta?

Aunque no hay muchas unidades disponibles, algunas propiedades figuran en sitios especializados. Por ejemplo, un departamento de 120 m², con tres dormitorios, dos baños, toilette y cochera, se ofrece por USD 285.000. Se encuentra en el piso 30 y promete vistas panorámicas en todos los ambientes.

También hay opciones para quienes prefieren alquilar. Una unidad de 185 m², con cuatro ambientes, dependencia y doble baño, se publica por USD 1.000 mensuales, con un contrato mínimo de cuatro meses.

Historia, hormigón y forma de rulero. El ADN de la Torre Dorrego - facundopolo.com

Historia, hormigón y forma de rulero: el ADN de la Torre Dorrego

Construida entre 1968 y 1971, la Torre Dorrego fue una apuesta por la arquitectura brutalista, con una silueta semicircular que rompió moldes en pleno barrio de Palermo. Con 31 pisos y 102 metros de altura, fue durante décadas una de las más altas de la ciudad.

Su estructura, íntegramente en hormigón armado visto, no es casual: responde al espíritu de una época que valoraba la funcionalidad, la solidez y una estética urbana sin adornos. Por eso, su presencia impone respeto aún hoy, más de medio siglo después.

{inAds}

Un proyecto pensado para durar… y destacarse

Impulsada por la cooperativa C.A.P.A.Y.B.I. para oficiales de las Fuerzas Armadas, la torre fue diseñada por los arquitectos Luis Caffarini, Alfredo Joselevich y Alberto Ricur, quienes idearon una planta circular de doble radio que garantiza vistas, luz y aire para todos los departamentos.

Además de sus 240 unidades, el edificio cuenta con jardines, cocheras para 200 vehículos, áreas comunes y una lógica interna que privilegia la autonomía y la circulación eficiente.

Del anonimato a la pantalla global

Durante años, la Torre Dorrego fue parte del paisaje cotidiano de Palermo. Pero con su aparición en “El Eternauta”, volvió al primer plano. Hoy se habla de su historia, se la reconoce en redes y se consulta cuánto cuesta vivir allí.

Para algunos, sigue siendo “el rulero”. Para otros, ahora es también un pedazo vivo de la ciencia ficción argentina.