¿Señales de recuperación? Suben las escrituras y se estabilizan los alquileres

El mercado inmobiliario muestra señales de recuperación: más escrituras, alquileres estables y nuevas oportunidades para inquilinos y compradores

Señales de recuperación. Suben las escrituras y se estabilizan los alquileres - facundopolo.com

Rosario empieza a mostrar signos de recuperación en su mercado inmobiliario. Con alquileres que se mantienen estables y un repunte claro en las compraventas y las hipotecas, el informe de Cocir y la UNR traza un panorama alentador para propietarios, inquilinos e inversores. La ciudad se mueve, y el ladrillo vuelve a ganar protagonismo.

El mercado inmobiliario de Rosario toma impulso: más escrituras y alquileres estables

Rosario empieza a mostrar señales de reactivación en su mercado inmobiliario. Según el informe del Colegio de Corredores Inmobiliarios (COCIR) y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), hay más movimiento en las compraventas, una leve recuperación de los créditos hipotecarios y una oferta de alquileres que se mantiene estable, aunque con menos propiedades disponibles.

“Hoy el inquilino tiene opciones”, afirmaron desde el área de Estadísticas de COCIR. Los números respaldan esa afirmación: los departamentos se alquilan entre 30 y 90 días después de publicarse y suelen mostrarse varias veces antes de cerrar contrato. Algo que antes no ocurría.

Alquileres en Rosario: cuánto cuesta hoy vivir en la ciudad

El relevamiento analizó unas 2.000 propiedades de Rosario, en base al portal Propia, y arrojó los siguientes valores promedio para viviendas permanentes:

• Monoambientes: entre $200.000 y $220.000
• 1 dormitorio: $300.000
• 2 dormitorios: entre $425.000 y $450.000

Se trata de unidades sin amenities, sin cochera y con una antigüedad de entre 15 y 20 años. En general, ubicadas fuera de las zonas más buscadas.

{inAds}

Qué barrios son más caros y cuáles están por debajo del promedio

El estudio también detalla el comportamiento por zona:

Monoambientes

• Más caros: Martin, Alberto Olmedo y Nuestra Señora de Lourdes
• Más accesibles: Abasto y República de la Sexta
• Promedio: Centro

Un dormitorio

• Por encima del promedio: Abasto y Alberto Olmedo (Pichincha)
• Por debajo del promedio: República de la Sexta
• Promedio: Centro, Martin y Lourdes

Dos dormitorios

• Más caros: Martin, Centro y Abasto
• Más baratos: el resto de los barrios analizados

La oferta de alquiler bajó, pero las ventas se reactivan

En marzo de 2025, la oferta de alquileres cayó un 12,5% respecto a noviembre del año anterior. Aun así, se mantuvo estable frente a marzo de 2024.

La gran expansión de propiedades en alquiler se dio tras la derogación de la Ley de Alquileres, a fines de 2023. Desde entonces, la tendencia fue a la baja. También disminuyó la cantidad de viviendas en venta, con una caída interanual del 10,4%.

{inAds}

Compraventas e hipotecas: vuelve el movimiento

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Santa Fe aportó datos clave sobre escrituras realizadas. Las cifras muestran que el mercado empieza a moverse.

Compraventas

En 2023, el promedio mensual fue de 1.165 escrituras. El primer trimestre de 2024 arrancó con una fuerte caída -solo 346 operaciones en marzo-, pero luego el ritmo se recuperó.

El año cerró con 1.211 escrituras por mes en promedio, lo que representa un crecimiento del 3,9% frente a 2023. El primer bimestre de 2025 sorprendió con una suba del 56% respecto al mismo período del año pasado y del 38% en relación con 2023.

Hipotecas

El panorama hipotecario fue más irregular. Tras una caída prolongada desde mayo de 2023, los créditos recién empezaron a repuntar en agosto de 2024.

Durante 2024 se registraron 48 escrituras hipotecarias mensuales en promedio, casi la mitad que en 2023. Pero los primeros dos meses de 2025 marcaron un cambio: el número de hipotecas creció un 221% respecto al año anterior y volvió a los niveles de 2023.

Informe