¿Veranito de ventas? Mar del Plata adelanta la temporada inmobiliaria

Las operaciones inmobiliarias muestran señales claras de recuperación tras el fin del cepo. Suben las escrituras y crece el optimismo en el sector

Veranito de ventas. Mar del Plata adelanta la temporada inmobiliaria - facundopolo.com

La caída del cepo ya se siente en Mar del Plata: suben las ventas, crecen las escrituras y el sector inmobiliario recupera el impulso perdido. Especialistas destacan un cambio de ánimo y proyectan un posible rebote en los precios si la tendencia se mantiene.

El mercado se despierta: suben las escrituras y crece el interés

El sector inmobiliario de Mar del Plata empieza a mostrar signos de reactivación. La eliminación del cepo cambiario, efectiva desde el 14 de abril, marcó un punto de inflexión. Aunque los números oficiales aún no reflejan del todo el impacto, los datos previos ya revelan una tendencia ascendente.

En marzo se registraron 1.139 escrituras de compraventa, un 8,79% más que en febrero. Comparado con el mismo mes de 2023, el crecimiento fue del 20,66%, según informó el Colegio de Escribanos local.

{inAds}

Optimismo en alza: “Estamos viviendo un veranito de ventas”

Verónica Berasueta, vicepresidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, lo resume con claridad: “Estamos viviendo un veranito de ventas”. El repunte comenzó en febrero y se sostuvo en marzo y abril, impulsado por el fin de las restricciones y el buen movimiento turístico de Semana Santa.

“La liberación del cepo siempre impulsa las operaciones inmobiliarias. Es más fácil cerrar ventas cuando se puede acceder a dólares sin trabas”, explicó.

Berasueta también apuntó que todavía hay mucho dinero fuera del sistema bancario. “Quien deposita pesos y puede retirar dólares, aprovecha. Pero gran parte del mercado sigue moviéndose con dólares guardados”, advirtió.

Alquileres en dólares: una práctica limitada, pero vigente

En cuanto a los alquileres en dólares, la tendencia se mantiene acotada a sectores premium. “No es común en viviendas familiares, pero sí aparece en zonas como Playa Grande, Los Troncos o countries. Allí, los contratos en dólares son más habituales, aunque el inquilino ya suele tener el dinero disponible”, señaló.

¿Qué pasará con los precios si el dólar sube?

El comportamiento del mercado frente a posibles subas del dólar sigue siendo una incógnita. Para Berasueta, no hay mucho margen para nuevas bajas. “Si el dólar sube, algunos creen que los precios caen. Pero las propiedades ya están muy ajustadas. En algún momento, van a empezar a subir”, concluyó.