Dólar Ahorro: ¿Cómo comprar hasta USD 200 en el banco?

Habilitan a comprar hasta 200 dólares en entidades bancarias. ¿Qué es y quiénes pueden acceder en el mes de abril al dólar ahorro?

Dólar Ahorro. Cómo comprar hasta USD 200 en el banco

El 1 de abril se renueva el cupo mensual de 200 dólares por persona. La adquisición se efectúa a través del home banking o en las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios.

Características del dólar ahorro

El dólar ahorro se compone del tipo de cambio oficial más un 30% adicional en concepto de anticipo de Ganancias, al igual que el dólar tarjeta.

A fines de diciembre de 2024, el tipo de cambio se redujo en 30 puntos tras la eliminación del impuesto PAIS, lo que implica un gasto menor para quienes pueden comprar la divisa a valor oficial. Sin embargo, sigue siendo la opción más costosa en el mercado, superando tanto al dólar libre como a los dólares financieros.

Limitaciones para acceder

No podrán acceder al cupo mensual de dólares aquellas personas que:

  • Compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
  • Cobró salarios en 2020 a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
  • Son beneficiarios de planes sociales o ayudas estatales como la AUH.
  • Se encuentran como monotributistas con créditos a tasa subsidiada.
  • No tienen sus ingresos declarados.
  • Son cotitulares de cuentas bancarias.
  • Gastaron previamente su cupo de USD 200 mediante tarjeta (por ejemplo, en servicios de streaming).
  • Cuentan con planes de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
  • Refinanciaron deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios con bancos.
  • Recibieron el refuerzo de ingresos pagado en mayo y junio de 2022.
  • Obtienen subsidios estatales para el pago de tarifas de luz y gas.
  • Se inscribieron en la moratoria previsional para jubilarse sin alcanzar los 30 años de aportes obligatorios.

Procedimiento de compra

Aquellas personas sin las limitaciones mencionadas pueden adquirir el dólar ahorro mediante el home banking o en las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios.