Construcción: menos empresas y puestos de trabajo registrados
Según el Informe de Coyuntura del IERIC 2025, continúa la caída de empresas y empleos registrados en la industria de la construcción

El último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) revela que, en enero de 2025, el empleo registrado en la industria alcanzó 347.456 puestos, mostrando una baja mensual del 0,4%.
En comparación con noviembre de 2024, la disminución fue del 2,9%, mientras que respecto a enero de 2024 se registró una contracción interanual del 6,2%. Además, el registro de enero se ubicó un 14,2% por debajo del promedio de los años 2010 a 2019, superado únicamente por los datos de 2020 y 2021.
Nuevos indicadores y evolución mensual
El IERIC introdujo el EMERC (Estimador Mensual de Empleo Registrado en la Construcción), un indicador que compara paneles de empresas constructoras y nóminas de trabajadores de los dos meses previos. Para febrero de 2025, el EMERC mostró un crecimiento del 1,2% en el empleo registrado en el sector.
Paralelamente, se observó en este mes una baja interanual del 7,5% en la cantidad de empleadores activos, cifra menor que la disminución del 8,4% de enero. Aunque el número de empleadores (19.571) se recupera gradualmente, alcanza el nivel más bajo registrado en un mes de febrero desde 2006.
Dinámica de la empresa y participación sectorial
El promedio de empleo por empresa se situó en 13,3 puestos, incrementando un 0,8% respecto a diciembre. Las constructoras de mediano y gran porte marcaron la diferencia, evidenciando el ingreso de nuevos establecimientos con planteles de 500 o más trabajadores.
Esta situación impulsó la participación de las grandes constructoras al 10,3% en enero, aunque este aumento de 0,5 puntos no fue suficiente para contrarrestar la tendencia de contracción observada desde finales de 2023.
Desempeño regional
La evolución del empleo mostró tendencias mayormente contractivas en 16 de las 25 jurisdicciones analizadas. Las regiones de Cuyo y el AMBA se mantuvieron en terreno positivo, mientras que la contracción se concentró en el “resto del país”. Córdoba, parte de las grandes jurisdicciones, aportó el 18,8% de la merma bruta de empleos en enero. Por otro lado, San Luis y La Pampa destacaron con incrementos mensuales del 4,9% y 4,6%, respectivamente. En contraste, La Rioja registró la mayor caída mensual, del 14,2%.
En el análisis interanual, solo cinco jurisdicciones evitaron la contracción general. Santa Cruz y La Rioja se ubicaron entre las provincias con peor desempeño, con descensos del 43,5% y 36,9%, respectivamente. En febrero de 2025, las provincias que registraron aumentos fueron San Juan (+4,6%), San Luis (+3,9%) y Salta (+2,5%), mientras que La Rioja (-22,5%) y Tierra del Fuego (-21,2%) mostraron las mayores caídas.
Informe
Temas relacionados:
Construccion