Entre Ríos: alerta por estafas en alquileres por redes sociales

Aumentan las denuncias por estafas en alquileres publicados en redes sociales. Especialistas recomiendan evitar adelantos sin verificar la identidad del propietario

Entre Ríos en alerta por estafas en alquileres a través de redes sociales - facundopolo.com

La búsqueda de alquileres a través de redes sociales se volvió una práctica habitual, pero también un terreno fértil para fraudes. En la provincia de Entre Ríos crecen las denuncias por estafas relacionadas con falsas ofertas de viviendas. Autoridades y profesionales del sector advierten sobre los riesgos de realizar operaciones sin intermediarios y brindan recomendaciones para evitar ser víctima de estos engaños.

Fraudes inmobiliarios: por qué aumentaron tras la derogación de la ley de alquileres

A pesar del impacto positivo que tuvo el DNU 70/2023 en la reactivación del mercado inmobiliario, aumentaron las publicaciones fraudulentas, especialmente en plataformas informales. Los estafadores aprovechan la necesidad habitacional para captar víctimas con precios bajos y falsas promesas.

Desde el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos (CCPIER) advirtieron que alquilar sin intermediación profesional implica mayores riesgos. Señalaron que las inmobiliarias verifican la identidad tanto del propietario como del inquilino, además de la documentación del inmueble, lo que brinda mayor seguridad en la operación.

Estafas en alquileres por redes sociales: cómo operan los falsos propietarios

Los fraudes más comunes se concretan a través de Marketplace o grupos de Facebook, donde se publican propiedades a precios por debajo del mercado. En muchos casos, los estafadores utilizan fotos reales de inmuebles que ya no están disponibles y exigen adelantos sin mostrar la propiedad.

“Es habitual que las víctimas entreguen una seña confiadas en la información publicada. Luego, cuando se presentan en la vivienda, descubren que nunca estuvo en alquiler o que pertenece a otra persona”, explicaron desde el Colegio.

Cómo evitar estafas en alquileres particulares sin inmobiliaria

Los especialistas insisten en la importancia de verificar la identidad del propietario y la titularidad del inmueble antes de entregar dinero. Aconsejan visitar personalmente la propiedad y confirmar que quien alquila tenga la potestad legal para hacerlo.

“Si la operación no se realiza a través de una inmobiliaria, es clave solicitar la documentación correspondiente. Las inmobiliarias revisan todos los datos de ambas partes para garantizar que el inmueble esté apto para ser alquilado”, remarcaron.

Denuncias por estafas en alquileres: casos reales y alertas de la Policía

Desde la División Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos informaron que en los últimos días se registraron al menos tres denuncias por estafas con alquileres. Todas las víctimas fueron engañadas bajo una modalidad similar: la publicación de una vivienda céntrica con requisitos mínimos y la solicitud de un pago adelantado.

En uno de los casos, un joven llegó a la propiedad con el flete contratado, pero al arribar descubrió que el inmueble no estaba en alquiler.

Alquiler seguro: recomendaciones clave para no caer en fraudes virtuales

Tanto el CCPIER como la Policía recomiendan evitar las redes sociales como medio para concretar alquileres. Aconsejan recurrir a inmobiliarias habilitadas o corredores públicos matriculados, quienes pueden certificar la veracidad de la operación y evitar posibles fraudes.