Alquileres con mascotas: polémica por un cobro extra de $50.000
Un pedido de $50.000 por mascota en un contrato de alquiler generó polémica y reacciones encontradas entre referentes del mercado inmobiliario

La reciente viralización de un chat entre un propietario y un posible inquilino, en el que se solicitaba un pago adicional de $50.000 por permitir la tenencia de una mascota, reavivó el debate sobre los límites y regulaciones en los contratos de alquiler. El episodio generó un amplio rechazo en redes sociales y motivó a referentes del sector inmobiliario a pronunciarse sobre la legalidad y la ética de este tipo de exigencias.
El caso viral que encendió el debate sobre mascotas en alquileres
Un chat difundido en redes sociales mostró a un propietario cordobés exigiendo un pago extra de $50.000 por incluir una mascota en el contrato de alquiler de un departamento. La conversación se viralizó rápidamente y desató una fuerte controversia en plataformas digitales, especialmente tras conocerse que la oferta fue rechazada por el potencial inquilino.
Frente al revuelo, referentes del sector inmobiliario compartieron sus opiniones sobre este tipo de prácticas y la regulación vigente.

Qué dicen los especialistas del sector inmobiliario
Virginia Manzotti, presidenta del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (COFECI), explicó que la posibilidad de tener mascotas en una propiedad en alquiler depende del Reglamento de Copropiedad. “Si el reglamento no admite mascotas, no pueden tener, salvo que la inquilina presente un certificado de un médico psiquiatra donde se exponga que la mascota forma parte del tratamiento”, detalló.
Respecto al caso viral, Manzotti calificó de “desmedida” la exigencia del propietario, especialmente al tratarse de un monto mensual anticipado.
Falta de normativa específica y criterios dispares
Pedro Camara Correa, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (CACIC), advirtió sobre la necesidad de abordar estos temas con cautela. “Hay que ser muy cuidadosos al tratar cuestiones vinculadas a mascotas, tanto por la sensibilidad del inquilino como por el cuidado del inmueble”, expresó.
Además, sostuvo que no existe un marco legal que regule específicamente este tipo de cobros. “Depende de lo que disponga el propietario. No sería ético, pero queda sujeto al criterio de cada dueño”, afirmó.