La construcción frente al nuevo escenario de importaciones
Desarrolladores proyectan una mejora en los costos si se habilita el ingreso de materiales, aunque persisten barreras como la carga tributaria y la falta de crédito

La posible apertura de importaciones abre un escenario de expectativa para desarrolladores inmobiliarios, que ven en esta medida una oportunidad para reducir costos y reactivar proyectos, pese a las trabas económicas aún vigentes.
Expectativa en la industria por una posible apertura de importaciones
La posibilidad de una apertura de importaciones y un contexto económico más estable generan expectativas entre los desarrolladores inmobiliarios en Argentina. La eventual disponibilidad de insumos a valores más competitivos permitiría optimizar la planificación de obras, recomponer márgenes de rentabilidad y dinamizar la actividad.
Desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) señalaron que, si bien el panorama es prometedor, aún persisten dificultades estructurales que afectan la rentabilidad del sector. “El costo de construcción por metro cuadrado alcanzó los USD 1.500, mientras que los valores de venta en pozo no acompañaron ese aumento”, indicaron. También mencionaron que la inflación, el tipo de cambio, la carga impositiva y la falta de financiamiento siguen impactando negativamente en los costos.
Costos de construcción en alza: cómo impactan en desarrolladores y compradores
Especialistas advierten que el aumento sostenido de los costos afecta tanto a los desarrolladores como a los consumidores finales. La tendencia de los últimos meses ha sido trasladar parte de esa suba a los precios de las propiedades, tanto nuevas como usadas, lo que encarece el acceso a la vivienda.
“El costo de obra crece más rápido que el precio de venta, lo que reduce los márgenes y pone en duda la viabilidad de muchos proyectos”, explicaron. Ante esta situación, algunas empresas optaron por limitar las ventas hasta que el mercado recupere niveles más predecibles.
Importaciones como solución: qué evalúan los desarrolladores para reducir costos
En este contexto, la posibilidad de habilitar importaciones despierta interés como estrategia para reducir costos y mejorar la eficiencia en los desarrollos. Desde la CEDU consideran que una medida de este tipo, junto con la baja de tasas y la eliminación de restricciones cambiarias, podría marcar el comienzo de una etapa de recuperación para el sector.
Como parte de esa visión, la entidad está organizando una misión exploratoria a China para conocer modelos de construcción industrializada a gran escala y analizar su aplicación en el mercado argentino.