Barrios más buscados en CABA: crecen Palermo, Belgrano y Caballito
Las búsquedas inmobiliarias se concentran en barrios tradicionales, aunque aumenta el interés por zonas emergentes debido al precio y al desarrollo urbano

Palermo, Belgrano y Caballito siguen liderando las búsquedas inmobiliarias en la Ciudad de Buenos Aires, pero el interés por barrios emergentes como Parque Patricios y Pompeya crece con fuerza. El precio, el desarrollo urbano y el acceso al crédito impulsan nuevas dinámicas en un mercado que muestra signos claros de recuperación.
Palermo, Belgrano y Caballito lideran el mercado
El mercado inmobiliario porteño muestra una fuerte concentración de búsquedas en barrios tradicionales, según datos recientes de Cabaprop, el portal del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA). Palermo, Belgrano, Villa Urquiza, Almagro, Caballito, Colegiales, Barrio Norte, Núñez y Villa Devoto concentran el 90% de las consultas.
Estas zonas destacan por su oferta cultural, conectividad y servicios, en un contexto donde el mercado muestra señales de recuperación. En febrero se concretaron 4.293 operaciones de compraventa, de acuerdo con el Colegio de Escribanos de CABA. Esto representa un incremento interanual del 94%, frente a las 2.213 escrituras registradas en el mismo mes del año anterior, marcando el mejor inicio de año desde 2018.
Qué factores influyen al elegir un barrio en Buenos Aires
Cabaprop identificó que el precio de las propiedades sigue siendo el factor determinante en la elección del barrio, en función de las necesidades de espacio de cada familia. También inciden la cercanía al transporte público, la conectividad con el resto de la ciudad y la percepción de seguridad, un aspecto que cobra cada vez más relevancia en las decisiones de compra.
A este panorama se suma la reaparición de los créditos hipotecarios, que desde octubre promedian mil operaciones mensuales, y resultan clave en el repunte de la actividad.
Parque Patricios, Pompeya y Boedo ganan protagonismo
Además del interés por los barrios tradicionales, Cabaprop registró un crecimiento en la demanda de zonas emergentes. Uno de los casos más destacados es Parque Patricios, impulsado por el desarrollo del Distrito Tecnológico. El interés también se expande a barrios cercanos como Pompeya y Boedo, que ofrecen precios más accesibles.
Estas áreas, ubicadas en el sur de la ciudad, se vieron favorecidas por políticas públicas orientadas al desarrollo urbano. Entre ellas, se destacan las líneas de crédito del Banco Ciudad, lo que las posiciona como opciones atractivas tanto para quienes buscan su primera vivienda como para inversores.

Qué tipo de propiedades buscan los compradores en la Capital Federal
Según Cabaprop, las unidades de dos ambientes lideran las búsquedas, con el 40% de las consultas. Les siguen las de tres ambientes (30%), un ambiente (15%) y las de cuatro ambientes o más (10%).
En barrios como Palermo, los monoambientes tienen una alta demanda, especialmente para alquileres temporarios orientados a turistas. Este comportamiento se refleja en el aumento de consultas por este tipo de unidades en la zona.
Respecto a los valores, Cabaprop señaló que los precios varían según el tipo, estado y ubicación del inmueble dentro de cada barrio. Aunque no se informaron promedios de valor por metro cuadrado, el portal recomienda realizar una tasación profesional para definir un precio adecuado, considerando el contexto del mercado zonal.
Diferencias entre compradores de vivienda propia e inversores
Desde el CUCICBA, remarcaron que existen diferencias marcadas entre quienes buscan vivienda para habitar y quienes compran como inversión.
Los compradores de vivienda priorizan el espacio y la ubicación, y su principal objetivo es concretar la mudanza. Si bien suelen negociar el precio, su foco está en cubrir una necesidad habitacional concreta.
En cambio, los inversores se enfocan en la rentabilidad, analizando el potencial de revalorización y los ingresos posibles mediante alquileres tradicionales o temporarios. Este grupo evalúa oportunidades en función del rendimiento económico esperado.
Tendencias del mercado inmobiliario porteño: entre barrios tradicionales y nuevas oportunidades
El interés por barrios tradicionales y el crecimiento de zonas emergentes evidencian una transformación en las dinámicas del mercado inmobiliario. Mientras Palermo, Belgrano y Caballito mantienen su histórica demanda, áreas como Parque Patricios ganan terreno por su desarrollo urbano y las políticas que lo acompañan.
De acuerdo con Cabaprop, esta diversidad de intereses continuará modelando las tendencias del sector. Se proyecta un aumento progresivo en la compraventa de departamentos y un repunte gradual en los valores de las propiedades en la ciudad.
Temas relacionados:
CABA