Aumentan los despachos de cemento ¿Un respiro para la construcci贸n?

El sector de la construcci贸n mostr贸 signos de reactivaci贸n durante el primer bimestre de 2025, tras un a帽o de fuertes ca铆das en la actividad

Aumentan los despachos de cemento. Un respiro para la construcci贸n - facundopolo.com

Tras un 2024 signado por una fuerte retracci贸n en la actividad, el sector de la construcci贸n comenz贸 2025 con indicios de recuperaci贸n. Los despachos de cemento, uno de los principales indicadores del movimiento en obras p煤blicas y privadas, registraron un incremento del 8,3% en el primer bimestre del a帽o en comparaci贸n con el mismo per铆odo del a帽o anterior.

El repunte, aunque moderado, se da luego de un per铆odo de ca铆das pronunciadas y refleja una mejora en el nivel de actividad, especialmente en la obra privada, que mostr贸 mayor dinamismo en el arranque del a帽o.

Repunte en el consumo de cemento tras un 2024 en baja

La industria de la construcci贸n comenz贸 2025 con se帽ales de recuperaci贸n. Seg煤n datos de la Asociaci贸n de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), los despachos de cemento crecieron un 8,3% en los primeros dos meses del a帽o, en comparaci贸n con el mismo per铆odo de 2024.

Entre enero y febrero se distribuyeron 1.584.414 toneladas de cemento, es decir, 121.828 toneladas m谩s que en el mismo bimestre del a帽o pasado, cuando se hab铆an despachado 1.462.583 toneladas.

Este incremento representa una mejora en el nivel de actividad del sector, que se hab铆a visto afectado por una fuerte desaceleraci贸n hacia finales de 2024.

La obra privada lider贸 el crecimiento

Los despachos en bolsa, asociados principalmente a la obra privada, alcanzaron las 947.068 toneladas durante el primer bimestre, lo que implic贸 una suba del 8,5% interanual.

Por su parte, el cemento a granel, vinculado en mayor medida a la obra p煤blica, totaliz贸 637.346 toneladas entre enero y febrero, con un incremento del 8,1% respecto del mismo per铆odo del a帽o anterior.

Ambos segmentos contribuyeron al repunte general de los despachos, que funcionan como un term贸metro clave para anticipar la evoluci贸n del sector de la construcci贸n.

El repunte se compara con una base muy baja

A pesar de la mejora, el crecimiento se da en un contexto de comparaci贸n favorable. Durante 2024, el sector sufri贸 una contracci贸n pronunciada, con ca铆das superiores al 20%, seg煤n datos del Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC). El freno de la obra p煤blica nacional impact贸 de manera significativa en el nivel de actividad.

Expectativas empresariales con cautela

Una encuesta reciente del INDEC a empresas constructoras relev贸 las proyecciones del sector para abril. Entre las compa帽铆as que se dedican principalmente a obras privadas, solo el 18,7% anticipa una mejora en el nivel de actividad.

No obstante, algunas variables generan optimismo entre los empresarios. El 30% considera positiva la estabilidad de precios, el 27,5% valora el crecimiento de la actividad econ贸mica y un 10% destaca el abaratamiento del cr茅dito como un factor favorable para el sector.