Crisis en la construcción: cae 27,4% en 2024

Cómo calcular el aumento del alquiler según el ICL - facundopolo.com

Impacto de las medidas gubernamentales y la recesión económica. La actividad del sector de la construcción se vio fuertemente afectada durante 2024, registrando una caída anual del 27,4%, según los datos que publicó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Este descenso se debe principalmente a dos factores: la suspensión de la obra pública, implementada por el gobierno nacional, y la recesión económica que se intensificó en el primer semestre del año tras la significativa devaluación del peso en diciembre de 2023.Además, la apreciación del tipo de cambio encareció el costo de los materiales en dólares, situándolos en su nivel más alto desde 2008.

Evolución de los indicadores de actividad

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una baja del 10,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2023, aunque registró su segunda alza consecutiva frente al mes anterior. Con mayor detalle, el índice desestacionalizado incrementó un 3,1% respecto a noviembre, mientras que el índice tendencia-ciclo avanzó un 2,9%, reflejando una nueva aceleración en el comportamiento mensual.

La retracción más significativa en términos de insumos, en el mismo período estimado, la sufrieron hierro redondo y aceros con una caída del 39,1%; seguida por artículos sanitarios de cerámica con bajas del 32%; ladrillos huecos (-21%), placas de yeso (-20,2%); pisos y revestimientos cerámicos (-8,9%); yeso (-18,5%); cales (-11,5%); mosaicos, graníticos y calcáreos  (-11,1%);  y cemento portland (-5,6). En la lista de los que les fue bien se destacan asfalto (+58,8%) y pinturas para construcción (+22,6%).

Aumento en los costos de construcción

En cuanto a los costos, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) cerró el 2024 con un aumento mensual del 8,5% en diciembre, lo que representó una aceleración de 7,6 puntos porcentuales respecto a noviembre. Este incremento se atribuyó, en gran medida, al alza del 17,6% en el costo de la mano de obra.

Por otro lado, el tipo de cambio en el mercado de contado con liquidación (CCL) se apreció en un 17,7% durante el año, mientras que el ICC acumuló un incremento del 91,2%. Aunque el aumento en pesos fue inferior a la inflación, el costo de la construcción alcanzó su máximo desde abril de 2018. De analizarse exclusivamente el costo de los materiales, se observa que estos se encuentran en su nivel más alto desde septiembre de 2008.