Consumo fantasma: estrategias para ahorrar energía en el hogar

La factura de luz puede aumentar por el consumo oculto de dispositivos en stand-by. Conocé las claves para reducir este gasto innecesario

Consumo fantasma, estrategias para ahorrar energía en el hogar - facundopolo.com

El crecimiento tecnológico llenó los hogares de dispositivos electrónicos que, aun apagados, consumen energía. Este fenómeno, conocido como consumo fantasma, incrementa la factura de luz sin que se perciba un uso activo.

Dispositivos críticos y mitos desmentidos

Contrario a la creencia popular, electrodomésticos como heladeras y lavadoras no son los mayores responsables del consumo residual. Los smart TV, diseñados para permanecer en modo de espera, mantienen funciones activas y generan un gasto continuo de electricidad.

El estado de reposo permite que estos aparatos respondan rápidamente a comandos, aunque a niveles de consumo menores que en funcionamiento pleno. Sin embargo, la suma de este gasto en múltiples dispositivos puede impactar significativamente en la cuenta de energía.

Estrategias para optimizar el consumo eléctrico

Una de las medidas más efectivas es elegir modelos de electrodomésticos de bajo consumo, identificados en Argentina mediante etiquetas que califican su eficiencia, donde la categoría A se destaca por su sostenibilidad.

Adicionalmente, el uso de enchufes inteligentes, gestionables a través de WiFi, permite controlar el consumo en tiempo real. Los especialistas recomiendan desconectar aparatos en stand-by, como televisores, para reducir hasta en un 10% el consumo eléctrico promedio en el hogar. Esta práctica también es aplicable a otros dispositivos, como cafeteras o pavas eléctricas, que a menudo permanecen conectados sin necesidad.

El consumo fantasma es un problema relevante en el ámbito doméstico. La adopción de dispositivos eficientes y el hábito de desconectar aparatos en desuso son medidas clave para disminuir el gasto energético y, por supuesto, la factura de luz.