Cómo ahorrar millones en la compra de un inmueble

Los compradores en en Capital Federal ya cuentan con un alivio fiscal. Desde este mes, quienes adquieran su primera vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pueden beneficiarse de una importante exención tributaria: la eliminación del Impuesto de Sellos para propiedades destinadas a vivienda única, familiar y de ocupación permanente, cuyo valor no supere los 205.332.000 de pesos.
¿Cuánto ahorra el comprador?
La medida, establecida en las leyes 6.805 y 6.806, que actualizan el Código Fiscal y la Ley Tarifaria porteños, implica un ahorro del 3,5% sobre el valor de la propiedad para quienes cumplan con los requisitos. Por ejemplo, en una vivienda de 200 millones de pesos, los compradores dejarán de pagar 7 millones de pesos en concepto de este tributo.
Sin embargo, aquellas propiedades que superen el monto establecido o los adquirentes que ya posean inmuebles seguirán sujetos a este impuesto. En estos casos, el pago se divide entre comprador y vendedor, correspondiendo un 1,75% del valor de la operación a cada parte.
Impacto en el mercado inmobiliario
El sector inmobiliario considera que la exención es un incentivo positivo para la reactivación del mercado, en especial dentro del segmento medio. Además, la medida cobra relevancia en un contexto en el que los créditos hipotecarios comienzan a recuperar protagonismo como herramienta de financiamiento para la compra de viviendas.
Mientras que en CABA la alícuota estándar del Impuesto de Sellos es del 3,5%, otras jurisdicciones, como la provincia de Buenos Aires, aplican tasas menores, de hasta el 2%.
Desafíos y perspectivas
Los escribanos serán responsables de verificar que los compradores cumplan con los requisitos legales para acceder a la exención.
Si bien la eliminación del impuesto en ciertos casos representa un alivio fiscal, especialistas advierten que son necesarias reformas más amplias, como la revisión de otros tributos asociados a la compra-venta de inmuebles y la eliminación de impuestos acumulativos que afectan las inversiones en el sector.
En este contexto, la exención en CABA no solo busca facilitar el acceso a la vivienda propia, sino que también reaviva el debate sobre la necesidad de una política tributaria más equitativa y sostenible en el ámbito inmobiliario a nivel nacional.