¿Te mudaste y hay bichos por todos lados? Podés reclamar (si conocés esta ley)
Sí, una plaga puede ser un vicio oculto. Si compraste una propiedad y te encontraste con insectos, podés reclamar. Te explicamos cómo y cuándo
%20-%20facundopolo.com.webp)
Comprar una casa o departamento es un paso enorme. Pero, a veces, lo que parecía el hogar soñado se convierte en una pesadilla con ruidos extraños, insectos inesperados o daños escondidos.
En este artículo, te explicamos cómo actuar si descubrís una plaga después de la compra. ¿Es un vicio oculto? ¿Podés reclamar? ¿Qué dice la ley? Respondemos estas y otras preguntas para que sepas cómo proteger tu inversión… y tu tranquilidad.
Te mudaste con ilusión… y te recibieron las cucarachas
La casa parecía ideal. Buena luz, ubicación soñada, y ese “no sé qué” que te hizo sentir que era el lugar indicado. Pero bastó con desarmar las cajas para que la realidad te diera una cachetada: cucarachas que salen del zócalo como si fuera su casa, ruidos sospechosos en la madera, o lo peor, un enjambre de termitas que apareció de la nada.
Y claro, nadie espera eso. Menos después de firmar, pagar y mudarse. Pero si te pasó, no sos la única persona. Y lo importante: tampoco estás desprotegido. En Argentina, la ley contempla este tipo de situaciones como posibles vicios ocultos y te da herramientas para reclamar, incluso si el vendedor juró que no sabía nada.
¿Qué son los vicios ocultos y por qué deberías prestarles atención?
Un vicio oculto es ese problema que no da señales hasta que ya estás adentro. No lo viste en la visita, no lo oliste en la recorrida, ni lo notó tu arquitecto de confianza. Pero estaba.
Y eso es lo que importa: que el defecto ya existía cuando firmaste la escritura, aunque nadie te lo haya contado.
Cuando ese defecto es una plaga -como una infestación de hormigas carpinteras, termitas, alacranes o una colonia de cucarachas instalada detrás de las paredes-, el impacto no es solo económico. También es emocional. Porque vivir pendiente de lo que pueda salir del baño a la noche no es, justamente, el sueño de hogar que imaginabas.
{inAds}
¿Se puede reclamar por una plaga? Sí, pero no en todos los casos
Hay que cumplir algunas condiciones. Para que una plaga sea considerada un vicio oculto, debe:
● Haber estado presente antes de la compra.
● No haber sido visible ni detectable durante una inspección común.
● Afectar de manera real el uso de la propiedad o su valor.
● No haber sido informada ni advertida por el vendedor.
Un bicho ocasional en una esquina húmeda del patio no califica. Pero si el problema es constante, profundo y estructural -como termitas que están dañando vigas-, la historia cambia.
Qué dice la ley sobre este tipo de casos
El Código Civil y Comercial es bastante claro: si comprás una propiedad con un vicio oculto, tenés derecho a reclamar, incluso si el vendedor no sabía del problema.
En concreto, podés pedir:
● Que el vendedor pague la fumigación o se haga cargo del tratamiento.
● Una rebaja del precio que pagaste.
● La anulación de la operación, si el daño es tan grave que ya no querés la propiedad.
● Indemnización por los gastos y molestias que te generó todo esto, si se prueba mala fe.
Y todo esto, siempre que no hayan pasado más de tres años desde que recibiste la propiedad.
¿Cómo demostrar que la plaga no apareció después?
Este punto puede ser un poco engorroso, pero es clave. No alcanza con decir “yo no sabía”. Hay que probar que la plaga ya estaba antes de la compra. ¿Cómo?
● Con un informe profesional de una empresa de control de plagas. Ellos pueden identificar, por ejemplo, si las termitas llevan meses o años.
● Con fotos, videos o restos visibles del daño.
● Aportando testimonios de vecinos, si sabían que la casa tenía problemas.
● Revisando si hubo intentos previos de fumigación.
Mientras más rápido detectes y documentes el problema, mejor. El tiempo juega un papel importante.
Qué hacer si descubrís una plaga después de mudarte
Acá no hay lugar para la negación. Actuar rápido puede hacer la diferencia entre una solución y un juicio largo. Estos son los pasos recomendados:
1. Documentá todo. Sacá fotos, grabá videos, pedí presupuestos.
2. Llamá a un profesional. No solo para eliminar la plaga, sino también para tener un respaldo técnico.
3. Consultá a un abogado. Mejor si se especializa en temas de propiedad o derecho inmobiliario.
4. Notificá al vendedor por escrito. Una carta documento es ideal para dejar constancia formal.
5. Intentá una mediación. A veces el diálogo evita el desgaste judicial.
6. Iniciá acciones legales. Si no hay respuesta o el problema es grave, podés reclamar en la justicia.
¿Y si firmaste que aceptabas la propiedad “tal como está”?
Muchos contratos incluyen frases como “el comprador declara haber visto y aceptado la propiedad en su estado actual”. Pero no te asustes: esas cláusulas no eliminan tu derecho a reclamar por vicios ocultos.
La ley prioriza la buena fe y protege al comprador cuando el defecto era imposible de detectar. En otras palabras: si la plaga estaba escondida, podés reclamar igual.
¿También se puede reclamar si la casa es vieja?
Sí. Que una casa sea antigua no significa que tenga que estar infestada. Una cosa es la pintura descascarada o una mancha de humedad, y otra muy distinta es encontrar una colonia de ratas en el entretecho.
La antigüedad no invalida tu derecho. Si el problema es grave, preexistente y no visible, cuenta como vicio oculto.
{inAds}
En resumen: no estás solo
Descubrir una plaga justo después de mudarte puede ser un golpe emocional y económico. Pero no es el fin del mundo. Si el problema existía antes, la ley te respalda.
Lo más importante es no dejar pasar el tiempo, asesorarte bien y documentar todo. Porque sí: podés reclamar, y tenés derecho a una solución justa.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
Hasta tres años desde que recibiste la propiedad. Pero cuanto antes empieces, mejor.
2. ¿Hace falta tener abogado?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Un abogado puede ayudarte a negociar o incluso llegar a juicio si hace falta.
3. ¿Qué tipo de plagas califican como vicios ocultos?
Las que comprometen la habitabilidad o integridad del inmueble, como termitas, cucarachas, alacranes o ratas.
4. ¿Puedo pedir la anulación de la compra?
Sí, si el daño es tan grave que te impide vivir en la propiedad o la vuelve inutilizable.
5. ¿Qué pasa si el vendedor realmente no sabía?
Aunque no lo supiera, sigue siendo responsable. La ley lo dice claramente.
Temas relacionados:
Comprar