Prometía terrenos (y entregaba estafas) Condenan a corredor inmobiliario

Vendía terrenos con papeles falsos desde una inmobiliaria “de verdad”. Ahora, terminó condenado, inhabilitado y obligado a devolver millones

Prometía terrenos (y entregaba estafas) Condenan a corredor inmobiliario - facundopolo.com

Durante años, una red de estafas inmobiliarias operó a plena luz del día en Santa Fe. Oficinas reales, documentos truchos y promesas que terminaban en frustración. El caso de Agustín Storni, ahora condenado, pone en primer plano cómo se puede montar una mentira tan creíble que incluso engaña a la Justicia.

Una historia que aún no cierra del todo.

Promesas vacías, papeles truchos y una estafa que duró años

A simple vista, Agustín Mariano Storni parecía un corredor inmobiliario más. Tenía oficinas, carteles, clientes. Pero detrás de esa fachada se escondía una trama de estafas que durante años engañó a decenas de personas con terrenos que, en realidad, no podía vender.

Ahora, a sus 45 años, Storni fue condenado a tres años de prisión efectiva. Además, no podrá volver a ejercer su profesión por una década y deberá pagar más de $6.900.000 a doce víctimas. Como si fuera poco, el fallo también le exige donar $100.000 a una entidad benéfica.

¿Cómo engañaban a las víctimas? Con todo el arsenal de una inmobiliaria real

La historia, aunque parezca sacada de una serie policial, fue real y sostenida en el tiempo. Desde 2014, Storni formaba parte de una asociación ilícita bien organizada. Usaban contratos falsos, poderes truchos, sellos que imitaban a los de organismos oficiales... y hasta formularios "oficiales" que en realidad eran pura ficción.

Pero lo más llamativo es que operaban desde lugares reales. Citaban a los compradores en oficinas perfectamente montadas: Seguí al 1700, 4 de Enero al 1000, boulevard Pellegrini al 2800, incluso en una torre del Dique 2 del puerto santafesino. Todo olía a legal. Pero no lo era.

{inAds}

Lo legal se volvía ilegal… y lo ilegal, casi creíble

Una vez que los compradores confiaban, los abogados del grupo -entre ellos, el hermano de Storni- presentaban la documentación adulterada en juzgados civiles y comerciales. El objetivo era conseguir resoluciones judiciales que hicieran parecer legítimas las operaciones.

Y funcionaba. Tanto que lograron engañar no solo a los compradores, sino también a jueces que sin saberlo, avalaron las estafas. Algunas víctimas entregaron dinero, otras vehículos. En muchos casos, ambas cosas. Pero los terrenos prometidos nunca fueron suyos.

Más de 100 fraudes: un daño que sigue saliendo a la luz

Según la fiscal del caso, Bárbara Ilera, aunque Storni participó directamente en diez operaciones, la asociación habría cometido más de cien. Una cifra que duele y que muestra la magnitud del daño.

Durante el juicio, que se resolvió de forma abreviada, Storni aceptó todos los cargos: estafa, estafa procesal, falsificación de documentos privados y uso de sellos oficiales falsos. También se mostró de acuerdo con la pena impuesta y su ejecución inmediata.

La causa sigue abierta. Por ahora, hay otros cuatro imputados con prisión preventiva. Entre ellos, dos abogados señalados como organizadores clave de esta red de engaños.

{inAds}

¿Cómo evitar caer en una estafa inmobiliaria?

Historias como esta no solo generan indignación: también nos dejan enseñanzas. Porque la verdad es que, cuando se trata de comprar un terreno o una propiedad, hay detalles que pueden marcar la diferencia entre una buena inversión y una estafa.

Acá van cinco consejos para protegerte:

1. Verificá que el corredor esté matriculado

Antes de cerrar cualquier trato, chequeá que el profesional esté matriculado en el Colegio de Corredores Inmobiliarios de tu jurisdicción. Es un paso simple pero clave para saber con quién estás tratando.

2. Pedí la documentación original del inmueble

No te conformes con copias ni excusas. Exigí ver el título de propiedad y asegurate de que quien vende tiene la potestad legal para hacerlo. Si hay cesiones, que estén correctamente inscriptas.

3. Desconfiá de las ofertas “demasiado buenas”

Cuando algo suena demasiado tentador, suele haber algo raro detrás. Las estafas suelen disfrazarse de oportunidades únicas. Mejor avanzar con calma y con todos los recaudos.

4. Consultá con un profesional de confianza

Antes de firmar o entregar dinero, pedí asesoramiento. Un escribano, abogado o corredor inmobiliario puede detectar incongruencias en documentos o alertarte sobre maniobras dudosas. No está de más sumar una mirada profesional.

5. No entregues dinero sin respaldo formal

Si vas a pagar una seña o adelanto, que todo quede por escrito. Evitá pagos en efectivo sin recibo o acuerdos de palabra. Una escritura segura empieza por una documentación clara.