Mercado inmobiliario rural: Inversiones y oportunidades

El campo argentino continúa atrayendo capital gracias a su potencial productivo. La Pampa Húmeda lidera la demanda, pero otras regiones ganan terreno

Mercado inmobiliario rural. Inversiones y oportunidades - facundopolo.com

El sector agropecuario argentino atrae cada vez más inversiones, con la Pampa Húmeda liderando la demanda. Sin embargo, la escasez de tierras impulsa la exploración de nuevas zonas, diversificando el mercado rural y abriendo oportunidades en territorios antes menos considerados.

Nuevos horizontes en inversiones

La Pampa Húmeda -que comprende provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba- sigue liderando la demanda, pero se registra un interés creciente en otras áreas ante la escasez de tierras productivas disponibles. 

Inversores y productores exploran alternativas en zonas con condiciones favorables para la producción agrícola y ganadera, especialmente en regiones con sistemas de riego eficientes. La diversificación de inversiones y la incertidumbre económica impulsan el interés en regiones que anteriormente no figuraban entre las principales opciones del mercado rural.

La ganadería recobra protagonismo

Se observa un repunte en la demanda de campos ganaderos. Aunque históricamente este segmento ha mantenido un desempeño estable, la limitada disponibilidad de tierras agrícolas ha renovado el interés por este tipo de activos.

Recuperación de la actividad

El sector registró, en febrero, niveles de actividad equivalentes a los del primer mes del año, tras la abrupta caída observada en diciembre de 2024, consecuencia de la estacionalidad. El índice InCAIR alcanzó 41,62 puntos, cifra similar a la de enero. Según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), tanto enero como febrero de 2025 mostraron actividad superior a la registrada en el mismo período de años anteriores.

La actividad se recuperó en parte gracias a las lluvias intensas de febrero en diversas zonas productivas, lo que mejoró el ánimo de inversores y vendedores. No obstante, las áreas afectadas por la persistente sequía continúan mostrando poca actividad y escasas consultas.