Los departamentos más elegidos por los compradores
Los departamentos de tres ambientes lideraron las operaciones inmobiliarias durante 2024, impulsados por créditos hipotecarios y precios competitivos

Durante el primer semestre de 2024, los departamentos de tres ambientes concentraron el 30% de las operaciones de compraventa, según un informe de Selectia.
En segundo lugar se ubicaron los departamentos de dos ambientes, con el 25% de las ventas, seguidos por los de cuatro ambientes, que representaron el 22%. Los monoambientes y las unidades de cinco ambientes o más, registraron menor demanda, con un 11% y 12% respectivamente.
Características más buscadas: balcones, sin cochera y sin amenities
El informe también detalló las superficies promedio según la cantidad de ambientes: los monoambientes vendidos tienen en promedio 35 m² totales, los dos ambientes 48 m², los tres ambientes 85 m² y los cuatro ambientes 134 m², incluyendo metros descubiertos.
Respecto a las características más valoradas, el 68% de los departamentos vendidos contaba con balcón y el 62% estaba ubicado al frente. Sin embargo, la mayoría de las unidades no incluía cochera: el 65% de las operaciones se realizó sobre inmuebles sin este espacio.
En cuanto a los amenities, el 78% de las unidades vendidas se encontraba en edificios que no los ofrecían. Solo el 11% tenía vista única y otro 11% pertenecía a torres.
El rol de los créditos hipotecarios y la evolución de precios
Durante el segundo semestre del año, tras el relanzamiento de los créditos UVA, el 10% de las operaciones se realizó mediante financiación hipotecaria, lo que evidencia una incipiente reactivación de esta herramienta como motor del mercado.
En cuanto a precios, el valor del metro cuadrado de viviendas usadas subió un 11,7% en comparación con 2023. No obstante, en términos nominales, los valores continúan un 20,3% por debajo del primer trimestre de 2019. Si se descuenta la inflación estadounidense en ese período, la caída real fue del 36,1%.
Menos margen de negociación en inmuebles chicos
Durante el último trimestre de 2024, el margen promedio de negociación entre las partes fue del 5,7%, una reducción de 0,9 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior. Esta mejora supera incluso los registros del primer trimestre de 2019, cuando se inició el relevamiento.
Los inmuebles de menor valor o con menos ambientes mostraron los porcentajes de negociación más bajos, lo que refleja una demanda más firme en este segmento.
Temas relacionados:
.Mercado