La ausencia del piso 13 en ascensores y edificios se explica por antiguas creencias supersticiosas. Conozca sus orígenes y repercusiones

En numerosos edificios altos y hoteles se omite el piso 13 en el tablero del ascensor, pasando del 12 al 14 o designándolo como “12 bis” o “12 A”. Esta práctica se fundamenta en la asociación histórica del número 13 con la mala suerte y la desgracia.
¿Superstición o precaución?
El temor al número 13, conocido como triscaidecafobia, provoca reacciones extremas en algunas personas, quienes incluso optan por cambiar de hotel si sólo quedan habitaciones en ese piso. Se trata de un miedo arraigado y, a pesar de ser irracional, genera inquietud en el entorno público.
Raíces de la mala fama
La imagen negativa del número 13 se vincula con diversos relatos y tradiciones:
- Última cena: Durante este evento se encontraban 13 comensales, incluido Judas, el traidor.
- Mitología nórdica: Loki, el dios de la travesura, fue el decimotercer invitado en un banquete en Valhalla, donde alteró la armonía.
- Cábala judía: Se mencionan 13 espíritus malignos en algunas interpretaciones.
- Literatura apocalíptica: El capítulo 13 del Apocalipsis se asocia con el anticristo.
- Tarot: La carta número 13 representa la muerte, lo que refuerza su connotación negativa.
Impacto en la arquitectura
Aunque en realidad un edificio cuenta con trece niveles, muchos proyectos omiten este número en la numeración. Algunos optan por denominarlo de otra forma, sin embargo, los más supersticiosos evitan hacer uso de ese piso.