Leve repunte en el mercado inmobiliario rural ¿Qué señales da el sector?

Las consultas por campos ganaderos aumentaron en el último mes, aunque la falta de propiedades agrícolas de calidad limita las operaciones

Leve repunte en el mercado inmobiliario rural - facundopolo.com

El mercado inmobiliario rural mostró en marzo una tenue recuperación, impulsada por el interés en establecimientos ganaderos. Sin embargo, la incertidumbre económica y la escasez de campos agrícolas de alta calidad siguen condicionando el ritmo de las operaciones.

Índice InCAIR: suba moderada en un contexto de inestabilidad

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) difundió su informe mensual correspondiente a marzo de 2025. El Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) se ubicó en 43,34 puntos, lo que representa un incremento de 1,72 unidades en comparación con febrero.

Pese a esta mejora, desde la entidad remarcan que el contexto político y económico continúa siendo un factor determinante a la hora de tomar decisiones de inversión o concretar operaciones. La persistente desconfianza ralentiza tanto la demanda como la oferta de propiedades.

Interés por campos ganaderos y limitaciones en el segmento agrícola

El informe señala una reactivación parcial tras la pausa estacional del verano. No obstante, el nivel de actividad general permanece contenido y lejos de alcanzar una tendencia consolidada.

Uno de los principales obstáculos es la escasa disponibilidad de campos agrícolas de alta productividad. La limitada oferta en este segmento impide un mayor volumen de transacciones, según coinciden operadores del sector.

En contraste, se observa una mayor actividad en el rubro ganadero. Las consultas por campos destinados a la cría y el desarrollo de ganado muestran un crecimiento sostenido. También se mantiene estable la oferta de campos mixtos, lo que aporta dinamismo a ese nicho del mercado.

Desde CAIR atribuyen el renovado interés por los establecimientos ganaderos a ciertas expectativas de mejora en las condiciones productivas y en los valores del sector a mediano plazo.

Metodología y alcance del informe

El InCAIR, que en septiembre de 2011 alcanzó su pico histórico de 97,5 puntos, se elabora mensualmente en base a indicadores cuantitativos y cualitativos. Entre los factores considerados se encuentran el número de operaciones realizadas, la actividad publicitaria en medios, las búsquedas en portales especializados y la interacción de las inmobiliarias rurales asociadas a CAIR a nivel nacional.

La edición de marzo corresponde a la entrega número 137 del índice y ofrece un panorama integral del comportamiento del mercado en las distintas regiones del país.

Recuperación tenue y expectativas moderadas

Si bien el mercado rural evidencia una mejora respecto al mes anterior, el escenario general sigue marcado por la cautela. La falta de señales económicas y políticas claras impide una reactivación más firme, manteniendo a inversores y propietarios en una posición de espera prudente.