¿Por qué vuelven a subir los inmuebles? Claves para entender el mercado
Los valores de las propiedades aumentan en medio de un mercado más activo. Qué factores impulsan la suba y hasta dónde puede llegar

El mercado inmobiliario argentino vuelve a moverse: los precios suben, la oferta se achica y el crédito reaparece. En este nuevo escenario, desarrolladores y compradores se adaptan a valores más realistas mientras crecen las expectativas.
En esta nota, repasamos las causas detrás del repunte y qué se espera para lo que queda de 2025.
El mercado inmobiliario se reactiva: precios en alza y nueva demanda
Después de años de caída, los precios de las propiedades están subiendo. ¿Qué cambió? La combinación de menor oferta, regreso del crédito hipotecario, costos en alza y expectativas renovadas reactivó la plaza. Y todo indica que este nuevo ciclo apenas comienza.
{inAds}
Qué está moviendo los precios
Una de las claves fue la desregulación del mercado de alquileres. Muchas propiedades que antes se destinaban a renta salieron a la venta, ampliando la oferta inicial. Pero los inmuebles “buenos” se vendieron rápido y eso achicó el stock disponible.
“Los precios suben porque las ventas se reactivaron, los valores todavía se ven bajos frente al histórico y el crédito hipotecario empezó a traccionar”, resume Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario.
Desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), su presidente, Damián Tabakman, apunta a otro factor central: los costos de construcción. “Tuvieron un salto fuerte, y eso también empuja los valores de venta”, dice.
Construir es cada vez más caro
El aumento de la construcción medido en dólares fue notable. Entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, los costos subieron cerca de un 80%. Un ejemplo de esto son las variaciones mensuales de la Cámara Argentina de la Construcción: 32%, 23%, 14%, 7% y dos veces 5%.
Con un dólar estable y una inflación persistente, los desarrolladores no tuvieron opción: ajustaron los precios de venta en línea con esos costos.
{inAds}
Menos propiedades, más racionalidad en los precios
El mercado muestra un cambio de comportamiento. “Después de años con precios desfasados, vemos un sinceramiento. Se venden más rápido los departamentos bien ubicados y de 2 o 3 ambientes”, explica Nancy Vieitez, presidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).
Según la especialista, tres factores explican el repunte:
• Precios más realistas: bajaron durante mucho tiempo y ahora se reacomodan.
• Escasez de oferta: menos unidades disponibles en los segmentos más buscados.
• Mayor racionalidad: los dueños entienden mejor el momento y fijan precios más acordes.
¿Hasta dónde pueden seguir subiendo?
Los expertos coinciden: el movimiento llegó para quedarse, aunque con distintas velocidades según el segmento.
Tabakman proyecta una suba de entre 20% y 25% en dólares en los próximos 12 meses, siempre que la macroeconomía no se desestabilice. Vieitez plantea un rango más prudente: entre 10% y 15%.
Los inmuebles usados son los más beneficiados. Por la aparición del crédito, un marco legal más amigable y precios aún competitivos, este sector lidera las operaciones. En cambio, la obra nueva crece más lento, afectada por los costos.