Empresas argentinas apuestan al ladrillo en 2025
Empresarios argentinos proyectan un incremento en inversiones inmobiliarias para 2025, impulsados por apertura económica, estabilidad política y mejoras en rentabilidad

Empresarios planean aumentar la inversión en bienes raíces corporativos durante 2025. Mejoras en la economía, mayor apertura al exterior y una estabilidad política, son los factores que incitan el interés de los inversores.
El informe Investor Sentiment Survey, elaborado anualmente por CBRE para América Latina, ubica a Argentina apenas por debajo de Colombia entre los países de la región con mayor intención de inversión en este sector.
Resultados de la encuesta LATAM
La encuesta consideró opiniones de empresarios de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México. Según el estudio, el Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento del 5% para la economía argentina, lo que posiciona al país nuevamente en la agenda internacional de inversiones.
Los participantes destacaron que la ocupación creciente de oficinas reducirá la vacancia y, al ajustarse los precios de alquiler, los valores suban. En el ámbito de espacios logísticos, se observa una escasa disponibilidad, mientras la nueva oferta se orienta a contratos construidos a medida (Build to suit).
Estrategias de inversión
El 56% de los inversores apuestan por estrategias de corto plazo, centrando sus esfuerzos en propiedades que ofrezcan alta rentabilidad. En contraste, el 44% restante prefiere inversiones a largo plazo en activos consolidados para alquiler, como oficinas clase A e inmuebles logísticos. Este segmento ha atraído a nuevos actores que se suman al mercado.
Por otro lado, el 58% de los encuestados prevé que la inversión se dirija principalmente a propiedades industriales y logísticas, un sector que alcanzó niveles mínimos de desocupación durante 2024 y continúa experimentando incrementos en los alquileres.
Opinión de los desarrolladores
Los desarrolladores destacaron que la normalización de la macroeconomía es fundamental para atraer inversores. Sin embargo, coincidieron en que el Gobierno debe implementar nuevas medidas, eliminando los controles cambiarios y ofreciendo claridad sobre la política monetaria. Además, manifestaron inquietudes de recesión y la necesidad de ajustar las políticas fiscales.
A pesar de las incertidumbres, los empresarios siguen considerando al mercado inmobiliario como una opción de inversión atractiva, destacando la mejora en la tasa de rentabilidad y el aumento en la ocupación de espacios.
Finalmente, se observa que las tasas de retorno se ven afectadas por la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio MEP en las operaciones de compraventa.
Temas relacionados:
Mercado