Destino China: desarrolladores promocionan el potencial inmobiliario argentino
Liderados por la CEDU y Grupo LEAD, referentes del sector expusieron proyectos estratégicos ante inversionistas chinos en Pekín.

Empresarios argentinos participaron de una misión comercial en China donde expusieron proyectos clave ante potenciales inversores. El evento, organizado por la CEDU y el Grupo LEAD, buscó promover el potencial del mercado inmobiliario local y afianzar vínculos estratégicos con empresas líderes del gigante asiático.
Una misión clave para posicionar el potencial inmobiliario argentino
Un grupo de más de 20 empresarios desarrolladores argentinos viajaron a China, con el objetivo de presentar proyectos estratégicos y atraer inversiones al país. La iniciativa fue impulsada por la Cámara de Empresarios Desarrollistas Urbanos (CEDU) y el Grupo LEAD.
Foro en Pekín: una vidriera internacional para Argentina
La primera jornada se llevó a cabo en la sede del estudio jurídico Jingsh Law Firm, uno de los más grandes de Asia, con más de 6.000 abogados y presencia global. El encuentro convocó a numerosos profesionales del sector y fue seguido por más de 1.900 personas a través de plataformas digitales.
"El sector inmobiliario chino atraviesa una profunda crisis desde 2021, acentuada por la quiebra de Evergrande en 2023, lo que ha generado una fuerte caída en las ventas de viviendas. Esto implica que existe un gran interés por establecer vínculos con mercados como el argentino" publicó Damián Tabakman, presidente de CEDU, en su cuenta de LinkedIn.
Durante el evento, se anunció la apertura de una sede del estudio en Buenos Aires, consolidando un nuevo puente institucional entre ambos países.
Visita a Sinoma: vínculo con la industria pesada y la energía
La delegación fue recibida luego en las oficinas de Sinoma, líder mundial en materiales de construcción y tecnología industrial. La compañía, que produce 500 millones de toneladas de cemento por año y lidera el mercado global de turbinas eólicas, mantiene operaciones en Argentina, en asociación con firmas como Ganfeng y Loma Negra.
Al respecto, Tabakman agregó que se trata de una "una de las constructoras más grandes del mundo, que ya ha hecho obras de gran envergadura en nuestro país y que podría colaborar con nosotros en proyectos de escala de viviendas prefabricadas, en lo cual tienen mucha experiencia tanto en China como en el extranjero".
{inAds}
Mar del Plata, Vaca Muerta y Salta: tres polos de interés
Florencia Miconi, CEO de IMASA, destacó el crecimiento de Mar del Plata, subrayando los avances en la exploración offshore de petróleo y el desarrollo del Distrito de Arte y Diseño (DAD), un proyecto inmobiliario que incluye residencias, oficinas, hotelería y locales comerciales.
Por su parte, Mauro Squillari, de ArcelorMittal Acindar, presentó las oportunidades vinculadas a Casa Acindar, una iniciativa que apunta a potenciar la infraestructura habitacional en Vaca Muerta, Neuquén.
La empresaria salteña Magdalena Day, del Grupo MDay, expuso sobre el impacto de la minería en la economía local. Subrayó el rol protagónico de empresas chinas en proyectos mineros y resaltó la creciente integración cultural y económica entre ambos países. Asimismo, señaló que el crecimiento poblacional sostenido amplifica el déficit habitacional, lo que representa una oportunidad estratégica para la inversión en desarrollos residenciales.
Intercambio estratégico: litio, energías limpias y necesidades habitacionales
Fernando Navarro, CEO de Grupo LEAD y principal impulsor de la misión, cerró la jornada con un análisis sobre el contexto político-económico que favorece las inversiones. Se refirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al auge del litio y a las energías renovables, así como a la creciente demanda habitacional, especialmente en provincias con fuerte presencia corporativa como Salta y Neuquén.
El encuentro dejó abiertas diversas oportunidades de colaboración entre empresarios de ambos países, sentando las bases para futuras alianzas estratégicas.