¿Pensando en un lote o terreno? 7 claves para una compra segura
Antes de adquirir un inmueble, es fundamental tomar precauciones legales para evitar fraudes que pueden comprometer la inversión de toda una vida

La compra de una propiedad representa uno de los compromisos económicos más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, en un mercado inmobiliario donde proliferan operaciones informales y ofertas engañosas, es fundamental actuar con cautela.
Tomar decisiones sin asesoramiento adecuado o sin conocer la normativa vigente puede derivar en estafas o pérdidas significativas. En esta nota, se presentan siete recomendaciones clave para evitar fraudes y garantizar una operación segura.
1. Confirmar la titularidad del inmueble
Antes de avanzar con cualquier operación, es esencial verificar quién es el propietario registrado de la propiedad. Para ello, se recomienda consultar en el Registro de la Propiedad Inmueble, donde cualquier persona, con el acompañamiento de un profesional habilitado, puede solicitar un informe que indique quién figura como titular en las escrituras. Esta verificación permite evitar fraudes frecuentes, como la venta de terrenos por parte de personas que no son legítimos dueños.
2. No confiar únicamente en el boleto de compraventa
El boleto de compraventa es un documento importante, pero no otorga la titularidad legal del inmueble. Su valor reside en que acredita la posesión, no la propiedad. La única forma válida de convertirse en propietario es mediante una escritura pública. Por ello, avanzar solo con el boleto puede generar conflictos futuros o complicaciones legales.
3. Verificar que la inmobiliaria esté registrada
Es común que algunas personas se presenten como intermediarios sin estar debidamente habilitados. Para reducir riesgos, se recomienda operar exclusivamente con profesionales matriculados, que puedan demostrar su inscripción en los organismos correspondientes. Esto garantiza mayor transparencia y respaldo legal en la operación.
4. Revisar el plano de mensura y de catastro
Antes de concretar la compra, es fundamental consultar el plano de mensura y el de catastro del terreno. En muchos casos, se comercializan lotes sin planos aprobados, lo que implica que no cuentan con habilitación para servicios básicos como agua o electricidad. Esta situación impide avanzar con la escrituración o iniciar obras, generando importantes contratiempos para el comprador.
5. Confirmar que la zona esté habilitada para construir
Cada municipio establece ordenanzas específicas que regulan el uso del suelo. Comprar un terreno en una zona no habilitada para edificación puede derivar en incumplimientos contractuales o en la imposibilidad de llevar adelante un proyecto. Es clave verificar las normativas de zonificación vigentes para evitar conflictos futuros.
6. Detectar errores legales, intencionales o no
En el mercado inmobiliario se presentan dos situaciones habituales: vendedores que desconocen la legislación y actúan sin mala fe, y otros que, con pleno conocimiento, intentan comercializar inmuebles sin condiciones legales. En ambos casos, el perjuicio recae sobre el comprador. La falta de información o el exceso de confianza pueden llevar a asumir riesgos innecesarios.
7. Invertir en asesoramiento profesional
Contar con el respaldo de un profesional del rubro no es un gasto, sino una inversión. Una revisión técnica y legal previa puede evitar pérdidas económicas significativas, trámites frustrados y conflictos judiciales. Además, es posible acceder a información confiable a través de organismos públicos que orientan al comprador en cada etapa del proceso.
Comprar una propiedad implica una inversión considerable. Para proteger ese esfuerzo, es indispensable informarse, verificar cada paso legal y acudir a profesionales calificados. La prevención es la mejor herramienta contra las estafas inmobiliarias.
Temas relacionados:
.Comprar