Habilitaron el pago del impuesto inmobiliario con tarjeta de crédito

Habilitaron el pago anual del impuesto inmobiliario con tarjeta de crédito - facundopolo.com

El gobierno provincial anunció que los contribuyentes podrán abonar el pago anual del impuesto inmobiliario y de la patente con tarjeta de crédito. Además, se mantiene el 35% de descuento para quienes opten por esta modalidad. Algunas entidades bancarias ofrecen planes de cuotas sin interés.

Nuevas opciones de pago

Desde el Ministerio de Economía provincial confirmaron que continúan los beneficios y descuentos para el pago total anual de estos tributos. Este año, como novedad, los contribuyentes podrán utilizar cualquier tarjeta de crédito, tanto para el pago en cuotas como para el pago anual, que conserva el 35% de descuento.

En particular, los clientes del Banco Santa Fe podrán acceder a un plan de 6 cuotas sin interés para el pago total anual..

Próximos vencimientos

La Administración Provincial de Impuestos (API) recordó que los vencimientos del impuesto inmobiliario, tanto rural como urbano, y de la patente están programados entre el 24 y el 28 de febrero.

Para facilitar el cumplimiento, el gobierno provincial amplió los métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito bancarias y de fintechs, manteniendo los descuentos vigentes.

Descuentos y exenciones

Quienes opten por el pago total anual del impuesto inmobiliario o de la patente en Santa Fe recibirán un 35% de descuento. Además, quedarán exentos de la actualización prevista en la Ley Tributaria para el segundo semestre.

Según la nueva normativa, los vehículos de 2021 o anteriores tendrán aumentos en el impuesto a la patente, aunque no superarán el 50%. En cambio, los modelos fabricados entre 2022 y 2025 enfrentarán incrementos más elevados. Por otro lado, los vehículos eléctricos o con tecnologías alternativas estarán exentos del pago de patente hasta el año 2030.

Los contribuyentes que adhieran al pago mediante débito automático obtendrán un descuento adicional del 15% sobre el monto total de la patente. Esta medida busca incentivar el pago a término y facilitar la administración de los impuestos.

Efectos de la reforma tributaria

En diciembre, la Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la nueva Ley Tributaria para 2025, que introduce modificaciones clave. La normativa amplía el alcance impositivo a plataformas de servicios digitales y adhiere al régimen nacional de grandes inversiones y al blanqueo fiscal impulsado por el gobierno nacional, con un gravamen del 2%.

Asimismo, eleva el umbral a partir del cual los productores agropecuarios deberán pagar el adicional del impuesto inmobiliario rural por grandes superficies.

La ley también establece una actualización del impuesto inmobiliario urbano y rural del 22%, calculado sobre la última cuota de 2024, con beneficios para contribuyentes cumplidores.

En cuanto a beneficios sectoriales, los comercios y servicios podrán acceder a un crédito fiscal del 25% sobre el impuesto inmobiliario efectivamente abonado en 2025. Para el sector turístico y hotelero, el crédito fiscal será del 40%, y alcanzará el 100% en casos de nuevos emprendimientos o mejoras en inmuebles.