Elon Musk y un análisis sobre los alquileres en Argentina

El análisis del politólogo y ensayista argentino Marcos Falcone, realizado junto a Ryan Bourne del Cato Institute, ha trascendido fronteras tras su publicación en la revista estadounidense Reason.com.
La pieza, titulada “The End of Rent Control in Argentina”, fue compartida en la red social X por el magnate Elon Musk, quien describió la desregulación del mercado de alquileres -implementada durante el gobierno de Javier Milei- como “esencial para la prosperidad general”.
Impacto inmediato en el mercado
Falcone y Bourne analizan cómo la derogación de la Ley de Alquileres en Argentina ha transformado el sector inmobiliario. Según el estudio, la medida ha generado reacciones encontradas: por un lado, se evidencia la “desesperación” de los propietarios y la incertidumbre de los inquilinos; por otro, se destaca el surgimiento de alternativas como Airbnb que han remodelado la oferta de viviendas.
Uno de los datos más reveladores del informe es el incremento del 180% en los avisos de alquiler en la plataforma inmobiliaria Zonaprop, que pasó de 5.500 publicaciones antes de la reforma a 15.300 después de su derogación.
El artículo subraya que, a diferencia de otras medidas de desregulación, la implementada por Milei ha sido “lógica e inmediatamente efectiva”, permitiendo que el mercado recupere una dinámica más natural tras años de intervenciones restrictivas.
El experimento del control de alquileres
Los autores describen la Ley de Alquileres como un “experimento de control” introducido en 2020 por el gobierno en medio de la crisis y la alta inflación. La normativa, que imponía contratos de alquiler de al menos tres años y limitaba los aumentos anuales a un promedio ponderado de la inflación y el crecimiento salarial -cifras calculadas por el Banco Central- pretendía brindar seguridad a los inquilinos. Sin embargo, las reglas restrictivas derivaron en una escasez de viviendas formales y en acuerdos informales que perjudicaron a ambas partes.
El texto concluye con una reflexión crítica: “La desregulación de Milei demuestra que la exclusión del gobierno en las transacciones voluntarias puede beneficiar a ambas partes. La experiencia argentina es un recordatorio de que la reintroducción de controles de alquileres, ya sea en algunos estados de Estados Unidos o en plataformas del Partido Demócrata, podría repetir errores del pasado. Si los responsables de políticas no aprenden de esta experiencia, corren el riesgo de enfrentar consecuencias similares, pero con menos argumentos para justificar su intervención.”