Construir una vivienda en Rosario, Funes y Roldán, cada vez más caro

El costo de construir sigue subiendo en el Gran Rosario. Una casa tipo ya supera los $53 millones. Y los materiales, otra vez, dieron el gran salto

Construir en Rosario, cada vez más caro ¿Cuánto cuesta una casa tipo? - facundopolo.com

Construir en el aglomerado urbano de Rosario y Santa Fe se está volviendo un verdadero desafío. Cada mes trae una nueva suba, y lo que ayer parecía caro, hoy ya quedó atrás.

El último informe del IPEC lo deja claro: los precios no se detienen, sobre todo en materiales clave como el acero, el cemento o los ladrillos.

Suben los costos para construir: cuánto vale hoy una vivienda tipo

Quien esté pensando en empezar una obra lo sabe: cada mes cuesta un poco más. Y mayo no fue la excepción. De acuerdo al último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), construir en Rosario, Funes y Roldán volvió a encarecerse: en mayo, los costos subieron un 0,8% respecto a abril.

Con este nuevo aumento, el metro cuadrado se ubicó en $760.740,51. Y lo más importante: una casa de 70 m² ya supera los $53 millones. Sin contar terreno, tasas ni servicios. Solo la estructura. Solo empezar.

Lo que preocupa no es solo este salto mensual, sino que en lo que va del año, los precios ya subieron 6,7%, y si se compara con mayo del año pasado, el incremento es del 30%.

{inAds}

¿Cuánto sale hoy levantar una casa en el Gran Rosario?

La cifra concreta es $53.251.835,70. Sí, ese es el valor estimado para construir una vivienda tipo de 70 metros cuadrados, con IVA incluido.

Pero hay que tener algo en cuenta: este número no incluye el terreno, ni conexiones de servicios ni gastos administrativos. Y como si eso fuera poco, los precios siguen cambiando cada mes.

El cálculo del IPEC se basa en un modelo estándar: 69,5 m² totales (65,64 m² cubiertos y 3,86 m² semicubiertos). Una casa típica. Una base para entender cómo se mueven los costos.

Qué materiales pegaron el salto este mes

Los precios de los materiales vienen escalando en varios rubros. Pero algunos mostraron subas mucho más marcadas en mayo:

● Aceros nervados: +4,4%.
● Grifería: +3,8%.
● Instalación de gas (básicos y ventilaciones): +3,3%.
● Revoques finos: +3,2%.
● Ferretería y ladrillos: +3,1%.
● Cañerías eléctricas en PVC: +3,0%.
● Perfiles metálicos: +2,9%.
● Carpintería de aluminio: +1,8%.

Y es que cuando el acero sube, todo se mueve. Porque el acero está en cimientos, estructuras, techos. Lo mismo pasa con la grifería o la ferretería: pequeños detalles que, sumados, hacen una diferencia enorme.

¿Y la mano de obra?

Curiosamente, los salarios del sector se mantuvieron estables durante mayo. En cambio, los gastos generales (como alquileres de herramientas, fletes, seguros) subieron un 1,4%.

Así, el rubro materiales tuvo un incremento mensual del 1,3%, con fuerte peso en el total.


Insumos clave: cuánto cuestan hoy

A veces, lo que más impacta no es la suma final, sino ver cómo cambia el precio de cada cosa que se necesita para arrancar una obra. Acá, algunos valores promedio relevados en Rosario:

● Acero nervado 10 mm (barra): $16.876,42 (+4,7%).
● Cemento portland (bolsa de 50 kg): $10.953,54 (+0,9%).
● Cemento de albañilería (bolsa de 40 kg): $8.590,39 (+0,3%).
● Ladrillo cerámico portante (unidad): $1.037,84 (+1,7%).
● Ladrillo común (mil unidades): $150.395,74 (+7,3%).

Ver cómo sube una barra de acero o una bolsa de cemento puede parecer un detalle. Pero cuando se multiplican esos insumos por cientos o miles, el presupuesto final cambia radicalmente.

En Santa Fe capital, la historia es parecida

En el Gran Santa Fe, el costo de construir también subió, aunque un poco menos: 0,6% en mayo. El metro cuadrado trepó a $770.387,90, y el valor total de una vivienda tipo ronda los $53.927.153.

La variación acumulada en el año es del 6,4%, pero la interanual es aún más alta: 34,7%.

¿Qué rubros subieron más en Santa Fe?

● Impermeabilizaciones: +4,8%.
● Pisos y revestimientos: +3,2%.
● Materiales para cloacas y pluviales: +2,8%.
● Yesos y maderas: +2,6% y +2,5%.
● Chapas y zinguería: +2,4% y +1,9%.
● Cableado eléctrico y artefactos sanitarios: +1,8% y +1,7%.

En esta zona, los materiales aumentaron un 1%, los gastos generales un 1,1%, y nuevamente la mano de obra no tuvo cambios.

{inAds}

¿Cómo se mide este índice y qué incluye?

El informe del IPEC se elabora mes a mes y tiene como objetivo seguirle el pulso al costo real de construir en las principales ciudades de Santa Fe.

Para eso, toma como referencia una vivienda tipo y calcula el impacto de tres grandes rubros:

● Materiales
● Mano de obra
● Gastos generales

No contempla el precio del terreno, ni costos de escrituración, conexiones o habilitaciones. Y todos los valores están expresados con IVA incluido.




Costo de la Construcción - Mayo 2025