¿Vas a remodelar el baño? Lo que cuesta y cómo no pasarte del presupuesto
Actualizar el baño puede costar más de lo que imaginás. Te contamos qué encarece la obra y cómo ahorrar sin resignar calidad

Remodelar el baño puede parecer simple, pero en 2025 es un desafío que exige planificación y criterio. Con costos que superan los $7 millones, saber en qué invertir, cómo ahorrar y qué financiamiento conviene puede marcar la diferencia entre una obra exitosa y un dolor de cabeza.
Renovar el baño: el proyecto chico que puede salir muy caro
Cambiar el baño parece una reforma menor, pero este año puede convertirse en una de las inversiones más exigentes del hogar. Entre la inflación, la suba de salarios y el aumento en materiales, el presupuesto se dispara.
Por eso, si estás pensando en renovar, conviene saber dónde conviene invertir y cómo evitar sorpresas.
Cuánto cuesta remodelar un baño hoy en Argentina
Actualizar un baño estándar de 3,75 m² con 2,5 m de altura cuesta entre $5.735.000 y $7.034.823, según los últimos relevamientos. Este rango contempla materiales de marcas reconocidas y mano de obra especializada.
En solo un año, el precio en pesos subió un 75,8%, mientras que en dólares el aumento fue del 44,9%. ¿El motivo? Aunque el dólar se mantuvo estable, la inflación local hizo lo suyo.
{inAds}
Qué encarece tanto la obra
Uno de los principales factores es la mano de obra. Estos eran los valores diarios en agosto de 2024:
• Oficial albañil: $35.730.
• Medio oficial: $29.061.
• Ayudante: $26.028.
Para una obra de 30 días, el costo laboral supera los $3 millones, sin contar trabajos extra como plomería, electricidad o carpintería.
El resto del presupuesto se reparte entre materiales como:
• Porcelanato Travertino Beige 120x60 de ILVA.
• Grifería FV Nueva 44.
• Sanitarios Ferrum Milena y bacha Tori Slim.
• Iluminación Cardánico AR111 de Trefi.
• Tomas y teclas Cuadra de Teclastar.
Pero más allá del detalle fino, el precio final puede variar bastante según quién haga el trabajo, qué materiales elijas y cuán bien esté planificada la obra.
No todo es inflación: otros factores que hacen subir el presupuesto
Detrás de los números hay causas concretas:
• Suba de salarios: los acuerdos de la UOCRA impactaron directo en los costos de mano de obra.
• Demanda en alza: la escasez de ciertos materiales por alta demanda también empuja los precios.
• Tipo de cambio: aunque el dólar bajó, los precios en pesos no pararon de subir.
{inAds}
Créditos para refaccionar: una opción cada vez más usada
Ante los altos costos, cada vez más familias recurren a créditos para financiar reformas. Hay opciones con cuotas accesibles y plazos de hasta 20 años, pensadas para remodelaciones integrales sin necesidad de pagar todo al contado.
Tips clave para evitar gastos innecesarios
Antes de arrancar con la obra, vale la pena tener en cuenta algunos consejos:
• Hacé números: armá un presupuesto completo, con márgenes para imprevistos.
• Pedí más de un presupuesto: compará precios de materiales y mano de obra.
• Elegí bien los materiales: buscá calidad y durabilidad, no solo estética.
• Revisá las opciones de crédito: analizá tasas, plazos y condiciones según tu capacidad de pago.