Por la crisis habitacional estudiantes sin hogar podrán dormir en sus autos
Una propuesta legislativa en California busca autorizar a estudiantes universitarios sin hogar a dormir legalmente en sus vehículos dentro de estacionamientos vigilados en los campus

La escasez de viviendas accesibles en California ha empujado a cientos de estudiantes universitarios a vivir en sus autos. Ante esta dramática realidad, una propuesta legislativa busca autorizar el uso de estacionamientos vigilados en campus para brindarles un espacio seguro.
El proyecto, basado en una experiencia piloto positiva, despierta tanto apoyos como objeciones y reabre un debate urgente sobre el acceso a la vivienda en uno de los estados más costosos de Estados Unidos.
La crisis habitacional se agrava y golpea a los universitarios
California atraviesa una profunda crisis de vivienda que afecta especialmente a la comunidad estudiantil. El incremento sostenido de los precios de alquiler ha forzado a miles de jóvenes a vivir en condiciones precarias, sin acceso a una residencia fija.
En este contexto, una iniciativa legislativa busca ofrecer una alternativa legal y segura para quienes ya pernoctan en sus vehículos: permitirles hacerlo en estacionamientos supervisados dentro de los campus universitarios.
Estudiantes en riesgo: uno de cada cuatro enfrenta inseguridad habitacional
De acuerdo con datos de la Liga de Colegios Comunitarios de California, uno de cada cuatro estudiantes en estas instituciones experimentó algún tipo de dificultad habitacional en el último año. Ante la imposibilidad de afrontar los costos del alquiler, muchos optan por dormir en sus automóviles, exponiéndose a situaciones de riesgo.
La legislación en análisis contempla habilitar espacios vigilados en los campus para que estos estudiantes puedan pasar la noche con acceso a servicios esenciales como baños, electricidad e internet. La iniciativa pretende ofrecer una alternativa transitoria hasta que puedan acceder a soluciones habitacionales más estables.
{inAds}
Un programa piloto que sirvió de modelo: el caso Long Beach City College
La propuesta se inspira en un plan piloto desarrollado en Long Beach City College (LBCC), donde 70 estudiantes sin hogar participaron de un programa que les permitió dormir en sus vehículos dentro del campus. Con una inversión cercana a los USD 200.000, la iniciativa incluyó acceso a servicios básicos y acompañamiento psicológico y social.
Los resultados fueron positivos: el entorno seguro y la contención institucional permitieron que varios participantes retomaran sus estudios o encontraran alternativas de vivienda más estables.
Apoyos, objeciones y un final abierto
El proyecto cuenta con el respaldo del Senado Estudiantil de los Colegios Comunitarios de California, pero también enfrenta fuertes críticas. Universidades como la Estatal de California y diversas entidades educativas argumentan que no disponen de los recursos necesarios para garantizar la seguridad en los estacionamientos.
Además, sostienen que la medida no resuelve el problema estructural: el alto costo de la vivienda. Para algunos, redirigir fondos hacia este tipo de programas podría afectar otros recursos esenciales, como becas o ayudas alimentarias.
Un debate recurrente en California
Esta no es la primera vez que se presenta una propuesta de este tipo. En 2019, una iniciativa similar fue bloqueada por el Comité de Asignaciones del Senado, generando una amplia polémica. El actual debate reaviva una discusión urgente: cómo responder a la creciente inseguridad habitacional entre los estudiantes sin dejar de atender las causas profundas del fenómeno.
Mientras la ley continúa en discusión, la realidad es que cada vez más jóvenes se ven forzados a dormir en sus autos. Con un alquiler promedio 30% superior al promedio nacional, la crisis habitacional en California no da tregua y exige respuestas inmediatas, aunque sean temporales.