El mercado inmobiliario de San Juan, entre expectativas y oportunidades

El levantamiento del cepo generó nuevas expectativas en el sector inmobiliario de San Juan, que anticipa reactivación en las ventas y mayor formalidad en las operaciones

El mercado inmobiliario de San Juan, entre expectativas y oportunidades - facundopolo.com

Con el fin del cepo cambiario, el mercado inmobiliario de San Juan se prepara para una posible reactivación. Agentes del sector destacan ventajas operativas y mayor transparencia en las transacciones, en un contexto donde la oferta es variada y el crédito hipotecario podría jugar un rol clave. ¿Qué puede esperarse en esta nueva etapa del mercado sanjuanino?

El sector espera una respuesta positiva de la demanda contenida

Tras la eliminación del cepo cambiario, diversos sectores comenzaron a evaluar el impacto de la medida. En San Juan, el mercado inmobiliario observa con atención la posibilidad de una reactivación, impulsada por una demanda latente de compradores que aguardaban condiciones más claras para invertir.

Mauricio Turell, presidente de la Cámara de la Construcción e Inmobiliarias de San Juan, explicó en declaraciones radiales que la medida elimina una traba significativa en las negociaciones. “Antes, al no poder acceder al dólar oficial, muchos compradores acudían al mercado informal, lo que generaba incertidumbre en las operaciones. En ocasiones, una diferencia mínima en la cotización entre el momento de la negociación y el del cierre podía frenar la transacción”, señaló.

Según Turell, la posibilidad de adquirir divisas de forma legal y transparente permitirá agilizar los pagos y formalizar las operaciones. “El comprador que tiene pesos podrá cambiarlos a dólares sin inconvenientes y transferir el monto al vendedor. Esto contribuye a transparentar el mercado y simplifica el proceso de compraventa”, sostuvo.

Amplia oferta inmobiliaria: del hotel a la casa de fin de semana

En cuanto a la oferta disponible en San Juan, el dirigente remarcó que existe una gran diversidad de propiedades en venta. “Hay desde hoteles hasta departamentos, casas urbanas y viviendas de fin de semana. Muchos propietarios se ven obligados a vender por cuestiones económicas o por sucesiones en las que ningún heredero puede quedarse con el bien”, explicó.

También identificó un tercer grupo de vendedores: aquellos que, si bien tienen propiedades para ofrecer, prefieren esperar y analizar cómo evoluciona el mercado antes de tomar decisiones.

Hipotecas, un factor que podría dinamizar el mercado

Uno de los factores que podría incidir en la recuperación del sector es la disponibilidad de crédito hipotecario. Según Turell, este instrumento financiero está mostrando buen desempeño en la provincia, lo que podría incentivar aún más las operaciones de compraventa en los próximos meses.

Dólar oficial como referencia: un punto clave para cerrar operaciones

Para el titular de la Cámara, un aspecto clave será la existencia de un único valor de referencia para el dólar. “Esto brinda mayor previsibilidad a compradores y vendedores. Aunque el valor pueda fluctuar, al menos se trabaja con una sola cotización y no con múltiples referencias que generan confusión o trabas”, explicó.

Hasta el momento, no se concretaron operaciones bajo el nuevo esquema, aunque desde el sector confirman que aumentaron las consultas desde el fin del cepo. La expectativa, ahora, está puesta en que el mercado reaccione positivamente y empiece a cerrar nuevas ventas en el corto plazo.