Ladrillos sin cemento transforman la construcción sostenible
Un innovador sistema de ladrillos sin cemento acelera la construcción, reduce costos y fomenta la economía circular mediante el uso de materiales reciclados
Un sistema revolucionario permite levantar paredes sin cemento, utilizando piezas que se encajan como bloques de construcción. La técnica elimina la necesidad de cemento, uno de los principales responsables de emisiones de CO₂, y simplifica el proceso constructivo. Además, contribuye a la sostenibilidad al aprovechar materiales reciclados.
Innovación que redefine la construcción
El sistema denominado Linko utiliza grapas fabricadas con plástico reciclado para unir ladrillos de mampostería. Este método, ideado por Keagan Howell, estudiante del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT), consiste en insertar las grapas en orificios preestablecidos para lograr un ensamblaje firme sin clavos ni cemento.
En paralelo, en Bélgica y los Países Bajos se comercializa el sistema Facadeclick, que emplea conectores de polietileno de alta densidad (HDPE) para ensamblar ladrillos en seco, produciendo un “click” característico. Ambos sistemas facilitan el desmontaje y la reutilización de materiales, integrándose a la economía circular.
Impacto en la eficiencia y sostenibilidad
Una vez ubicados los ladrillos, cada fila se refuerza con pernos de seguridad y se inyecta espuma en la estructura para mejorar el aislamiento térmico y acústico. Este proceso reduce los tiempos de construcción hasta en un 40% y optimiza la eficiencia energética de las edificaciones. La metodología se presenta como una solución para mejorar el acceso a la vivienda en distintos contextos, aprovechando materiales que, en lugar de desecharse, se transforman en recursos de construcción duraderos.
Temas relacionados:
Construccion