¿Construcción más cara? Leve suba en marzo por alzas en materiales y servicios
El índice general aumentó un 0,3% respecto de febrero, impulsado por incrementos en materiales y gastos generales, mientras la mano de obra registró una leve baja

En un contexto de ajustes salariales y tarifarios, el costo de la construcción mostró en marzo una leve alza impulsada por el encarecimiento de materiales y servicios esenciales. Aunque la mano de obra registró una caída marginal, el índice general volvió a marcar un terreno levemente ascendente, reflejando las nuevas condiciones del sector.
Subas moderadas y ajustes tarifarios marcaron el mes
El costo de la construcción registró en marzo un incremento del 0,3% en comparación con el mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La variación se explicó por el comportamiento dispar de los distintos componentes que integran el índice: mientras los precios de los materiales y los gastos generales mostraron subas, el rubro mano de obra experimentó una leve baja.
Materiales y gastos generales encabezaron los aumentos
En detalle, el capítulo “Materiales” tuvo un aumento del 0,6%, mientras que “Gastos generales” se incrementó un 0,8%. Por el contrario, la “Mano de obra” retrocedió un 0,1% en el mismo período.
Dentro de los gastos generales, uno de los factores que más impactó fue el ajuste salarial en la categoría laboral de sereno, regulado por normativa específica. A esto se sumaron actualizaciones en servicios básicos esenciales para la obra.
Electricidad, agua, cloaca y gas: subas tarifarias
En el caso de la electricidad, el índice incorporó los nuevos cuadros tarifarios aplicados a partir del 1 de marzo para las distribuidoras Edenor y Edesur, establecidos por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Las actualizaciones fueron definidas mediante las resoluciones ENRE 160/25 y 162/25, en el marco de la revisión tarifaria integral.
También se incluyó la actualización de los valores de consumo y conexiones de agua y cloacas, dispuesta por la resolución RESOL 2025-11-APN-SOP#MEC de la Secretaría de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Economía.
Por último, el capítulo incorpora un ajuste autorizado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), que actualizó los valores correspondientes a los conceptos vinculados a las conexiones de gas.