Una generaci贸n sin techo: los j贸venes ya no sue帽an con comprar

En un contexto de inestabilidad econ贸mica, acceder a la vivienda propia sigue siendo un desaf铆o para los j贸venes menores de 40 a帽os

Comprar una casa con cr茅dito o alquilar. Cu谩l es la jugada m谩s inteligente - facundopolo.com

En un pa铆s atravesado por crisis econ贸micas recurrentes, el acceso a la vivienda se vuelve una meta lejana para gran parte de la poblaci贸n. Un reconocido especialista analiza los factores que dificultan la compra de una propiedad, las limitaciones del mercado de alquileres y los desaf铆os estructurales que impiden soluciones de fondo.

Un sue帽o cada vez m谩s lejos para los j贸venes

El acceso a la vivienda propia se ha transformado en un objetivo dif铆cil de alcanzar para gran parte de la poblaci贸n, especialmente para quienes tienen menos de 40 a帽os. As铆 lo sostiene el economista Gonzalo Gonz谩lez Rouco, quien analiza c贸mo los cambios estructurales de la econom铆a nacional han modificado las aspiraciones de las nuevas generaciones.

“Nos adaptamos a lo que podemos”, resume el especialista, quien remarca que desde hace al menos 15 a帽os la econom铆a argentina no genera condiciones favorables para el ahorro ni para el acceso al cr茅dito hipotecario. A diferencia de generaciones anteriores, hoy muchos j贸venes no proyectan la compra de una vivienda, sino que priorizan la posibilidad de mantener un alquiler.

Seg煤n Gonz谩lez Rouco, la decisi贸n entre comprar o alquilar depende del objetivo personal de cada individuo. Desde una perspectiva financiera, pueden existir alternativas m谩s rentables que la vivienda propia. Sin embargo, si el prop贸sito es habitarla, “la respuesta es s铆”, afirma.

El financiamiento, una barrera estructural

Uno de los principales obst谩culos para acceder a una propiedad es la falta de financiamiento. Actualmente, se otorgan entre 1.500 y 2.000 cr茅ditos hipotecarios por mes en todo el pa铆s, una cifra baja en comparaci贸n con la demanda.

Si bien existen mecanismos como los cr茅ditos UVA, la inflaci贸n y las altas tasas de inter茅s limitan considerablemente su accesibilidad, especialmente para los sectores j贸venes. En este escenario, la posibilidad de adquirir una vivienda se vuelve remota para gran parte de la clase media.

{inAds}

Alquileres: cambios normativos y un mercado m谩s restringido

En relaci贸n al mercado de alquileres, el economista se帽al贸 que la reciente modificaci贸n del marco normativo -tras la derogaci贸n de la Ley de Alquileres y su reemplazo por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)- trajo cierta flexibilidad a los contratos. Aunque estas medidas no solucionan todos los problemas del sector, generan un entorno m谩s estable en comparaci贸n con el anterior.

Sin embargo, Gonz谩lez Rouco advirti贸 sobre una reducci贸n en la oferta de tipolog铆as disponibles. “El mercado de alquileres es cada vez m谩s chico en cuanto a variedad de viviendas”, explic贸. Esto podr铆a generar dificultades en el futuro, sobre todo para quienes buscan propiedades m谩s amplias o adaptadas a necesidades familiares.

M谩s all谩 de las leyes: el rol clave del ingreso y el empleo

Para el especialista, el debate sobre el acceso a la vivienda no se resuelve 煤nicamente desde el plano legal. Subraya que es fundamental mejorar los ingresos reales de la poblaci贸n y avanzar hacia un mercado laboral m谩s formalizado.

“El problema estructural central es la falta de financiamiento”, concluye, al se帽alar que cualquier pol铆tica habitacional sostenible debe estar acompa帽ada por medidas que estimulen el empleo y fortalezcan la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.