¿Conviene renovar la cocina y el baño o es mejor esperar?

El costo de remodelar un espacio en casa sigue en aumento debido al encarecimiento de los materiales. ¿Sigue siendo una inversión atractiva?

Conviene renovar la cocina y el baño o es mejor esperar - facundopolo.com

En Argentina, el costo de remodelar cocinas y baños superó los $15 millones, impulsado por fuertes aumentos en materiales y mano de obra. Según un informe privado, los precios en pesos crecieron hasta un 110,2% en el último año, mientras que en dólares también registraron incrementos significativos. 

Incremento de costos

El gasto para reformar una cocina o un baño estándar alcanzó, en promedio, los $15.008.587. Este aumento se produce en un contexto de elevadas variaciones en los precios de los materiales, que, según el informe elaborado por Reporte Inmobiliario, registraron incrementos del 75,8% en el caso de los baños y del 110,2% para las cocinas en pesos.

Además, el análisis indica que, en comparación con enero de 2024, los costos en dólares aumentaron un 44,9% para los baños y un 73,17% para las cocinas, lo que agrava la situación para quienes cuentan con ahorros limitados.

Materiales y mano de obra

Aunque la cotización del dólar mostró cierta estabilidad, los precios en moneda extranjera continúan en ascenso. Uno de los principales factores es el ajuste en la mano de obra, que, junto con los materiales, representa cerca del 50% del presupuesto total.

Se observa, además, que aunque el incremento de la mano de obra es moderado, el efecto en dólares se intensifica debido al valor del tipo de cambio en los últimos meses. Cabe destacar que, en ciertos periodos, algunos materiales tuvieron precios más bajos, lo que permitió atenuar parcialmente el impacto de la inflación en el costo total.

El costo de remodelar cocinas y baños en Argentina no deja de subir - facundopolo.com

Perspectivas y estrategias

Expertos señalan que, para que los costos de remodelación se estabilicen, la cotización del dólar debería ajustarse al ritmo de la inflación en pesos o incluso superarla, dada la acumulación de costos locales a lo largo del tiempo. No obstante, no existen garantías de que se logre contener el incremento de precios en este sector.

Ante el escenario actual, aconsejan posponer los trabajos de remodelación, a menos que la situación particular de cada propietario justifique la ejecución inmediata del proyecto.

Costos y modelos de contratación

El informe destaca que tanto los costos totales como la proporción entre materiales y mano de obra pueden variar en función del modelo de contratación y la complejidad de la obra. Asimismo, se observa que los aumentos no son homogéneos: mientras que algunos materiales presentan incrementos significativos, otros se consiguen a precios más competitivos en determinadas circunstancias. 

Se registra, además, que durante al menos seis trimestres consecutivos los costos ajustados en dólares experimentaron un aumento escalonado, aunque los mayores incrementos acumulados se reflejan en los valores expresados en pesos, evidenciando el efecto de la inflación en el mercado.