¿Aumentarán un 40% los precios de las propiedades?

El economista Esteban Domecq pronosticó aumentos significativos en los precios de las propiedades durante los próximos años.

Aumentarán un 40% lo precios de las propiedades - facundopolo.com

El analista presentó sus claves para el sector en 2025, durante un evento de real estate organizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Según sus proyecciones, los precios de las propiedades podrían experimentar un incremento de hasta un 40% en los próximos años.

Reactivación del mercado inmobiliario

Domecq señaló que el mercado de inmuebles usados en Argentina se encuentra en una fase alcista, con precios que hoy superan aproximadamente el 10% respecto al último año y medio. En términos generales, el economista consideró que un incremento del 30% al 40% permitiría recuperar la depreciación acumulada en los últimos cinco o seis años.

En cuanto al aumento en el registro de operaciones de compraventa, prevé que este impulso continúe en 2025, dado que el sector actualmente viene alcanzado cifras históricas en comparación con 2024.

Perspectivas y evolución del sector

Según el analista, el crecimiento del mercado dependerá en gran medida de la estabilización macroeconómica, en particular, la reducción de la inflación para lograr niveles comparables a los de la región. Además, la flexibilización del esquema cambiario y la reorientación del sistema financiero hacia el sector privado podrían equilibrar la ecuación entre los costos de construcción y el valor de las propiedades.

Con relación a los créditos hipotecarios, el analista sostuvo que, en un contexto de estabilidad económica y ordenamiento de las cuentas públicas, el sistema financiero seguirá orientando recursos al sector privado, lo que podría favorecer una expansión sostenida y, en consecuencia, impulsar las transacciones inmobiliarias.

Ajustes financieros y regulación cambiaria

Ante el reciente incremento en las tasas de interés de las líneas de préstamos hipotecarios, anunciado por 12 bancos, opinó que responde a la actual turbulencia en el mercado financiero y cambiario. Domecq consideró que esta situación es transitoria y que, una vez resuelto el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se observará una reducción en las tasas generales, especialmente en el ámbito hipotecario. 

Asimismo, señaló que la normalización del esquema cambiario, incluida la flexibilización del cepo, se proyecta como un factor que podría dinamizar aún más la demanda en un sector altamente dolarizado.

Innovaciones en instrumentos financieros

Finalmente, destacó la medida de introducir hipotecas divisibles para proyectos en desarrollo como una decisión positiva. Aunque reconoció la necesidad de resolver aspectos jurídicos para su implementación, señaló que este mecanismo podría atraer mayor interés de los bancos, ya que contribuiría a reintegrar fondos del Banco Central y del Tesoro al sector privado, fortaleciendo así el crédito inmobiliario.