El ladrillo se consolida como refugio frente a la incertidumbre

Frente a la volatilidad internacional causada por los aranceles de EE.UU., el sector inmobiliario argentino se consolida como refugio de valor

El ladrillo se consolida como refugio frente a la incertidumbre - facundopolo.com

En un contexto internacional marcado por la tensi贸n comercial y la volatilidad de los mercados financieros, el sector inmobiliario argentino vuelve a destacarse como un activo s贸lido y confiable.

Mientras las medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos generan incertidumbre global, economistas y referentes del real estate coinciden en que el ladrillo mantiene su fortaleza gracias a factores locales que lo desmarcan de las turbulencias externas.

Mercados en alerta: impacto financiero de los aranceles de EE.UU.

La decisi贸n del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar un paquete de aranceles a nivel global provoc贸 fuertes ca铆das en las principales bolsas internacionales, un comportamiento err谩tico del d贸lar y un incremento en los temores de una guerra comercial con consecuencias recesivas a escala global.

El economista Juan Carlos de Pablo explic贸 que este escenario de derrumbe generalizado responde a la incorporaci贸n de una elevada cuota de incertidumbre en la econom铆a internacional. Se帽al贸 que la medida proteccionista del gobierno norteamericano surge como respuesta a los desequilibrios internos que enfrenta el pa铆s, entre ellos el d茅ficit comercial, fiscal y de deuda.

El nuevo esquema arancelario establece un 10% de base para todas las importaciones, con aumentos adicionales en funci贸n del nivel de restricciones que cada naci贸n imponga a los productos estadounidenses. En el caso de Argentina, De Pablo consider贸 que el impacto directo podr铆a ser limitado, ya que existe un margen de negociaci贸n que permitir铆a reducir la tasa efectiva al 2,5%.

No obstante, advirti贸 sobre los efectos colaterales que una crisis financiera global podr铆a tener en la econom铆a local. En su an谩lisis, si el conflicto se expande y toma dimensiones similares a la crisis de 2008, Argentina podr铆a resultar afectada. 

Fortaleza del ladrillo frente a la tormenta global

Seg煤n Iv谩n Ginevra, presidente de la C谩mara Inmobiliaria Argentina (CIA), estas fluctuaciones internacionales evidencian la solidez del sector y su resiliencia ante shocks externos. En su visi贸n, el ladrillo contin煤a siendo un refugio de valor en entornos inestables, debido a su din谩mica local que lo protege de las turbulencias globales, algo que los inversores reconocen y valoran.

Dami谩n Tabakman, presidente de la C谩mara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), coincidi贸 en esta interpretaci贸n y sostuvo que los antecedentes hist贸ricos refuerzan esta percepci贸n. En momentos de crisis global severa, como ocurri贸 en 2008 con el colapso de las hipotecas subprime, muchos argentinos decidieron preservar su patrimonio en inmuebles ante la ca铆da del sistema financiero. Seg煤n Tabakman, esa conducta vuelve a cobrar vigencia cada vez que los activos financieros muestran fragilidad o las monedas fuertes entran en crisis.

Fortaleza del ladrillo frente a la tormenta global - facundopolo.com

Reacomodamiento geopol铆tico en clave comercial

El economista Diego 脕lvarez Espin aport贸 una visi贸n centrada en la dimensi贸n geopol铆tica del conflicto, al considerar que la intenci贸n de Estados Unidos no es mantener elevados aranceles de manera permanente, sino forzar una flexibilizaci贸n generalizada del comercio internacional. Interpret贸 esta estrategia como una forma de presi贸n para inducir a otros pa铆ses a revisar sus propios esquemas arancelarios.

Respecto al impacto en el mercado inmobiliario argentino, se帽al贸 que si bien se trata de una industria global, las decisiones de inversi贸n son eminentemente locales. La mayor铆a de quienes invierten, desarrollan o compran propiedades toman decisiones basadas en el comportamiento de la macroeconom铆a argentina, m谩s all谩 del escenario internacional.

Estabilidad local y se帽ales de reactivaci贸n en el sector

脕lvarez Espin destac贸 el actual proceso de estabilizaci贸n macroecon贸mica impulsado por el gobierno nacional y sostuvo que, si este orden se mantiene en el tiempo, podr铆a habilitar un ciclo sostenido de crecimiento en la inversi贸n privada. En su an谩lisis, el orden macroecon贸mico que se observa en la actualidad no se registraba desde hace varios a帽os.

A pesar del nerviosismo global, el sector inmobiliario argentino sigue un rumbo distinto. Seg煤n el economista, el mercado inmobiliario local avanza por una v铆a propia, desanclada del impacto de los cimbronazos financieros internacionales.

Este escenario se refleja en el aumento de la formaci贸n bruta de capital fijo, la reaparici贸n del cr茅dito y el fortalecimiento de los canales de financiamiento. Adem谩s, se observa una mayor disposici贸n al riesgo por parte de personas y empresas, lo que refuerza la demanda dentro del sector. La combinaci贸n de estos factores consolida al ladrillo como uno de los activos m谩s firmes dentro del panorama econ贸mico actual.