Empresarios de la construcci贸n respaldan las medidas del Gobierno
La C谩mara Argentina de la Construcci贸n expres贸 su apoyo a las nuevas medidas econ贸micas y destac贸 su impacto en la inversi贸n, el financiamiento y el desarrollo de infraestructura

Tras el anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), distintos sectores comenzaron a expresar su posici贸n frente a las medidas.
Entre ellos, la C谩mara Argentina de la Construcci贸n (CAMARCO) celebr贸 los cambios al considerar que generar谩n condiciones m谩s favorables para el financiamiento, la inversi贸n y la reactivaci贸n de obras en todo el pa铆s.
Mejores condiciones para financiar proyectos y atraer inversi贸n
A trav茅s de un comunicado difundido pocas horas despu茅s del anuncio oficial, la entidad afirm贸 que estas medidas contribuir谩n a recuperar la previsibilidad macroecon贸mica, promover la inversi贸n y fortalecer la confianza en el pa铆s.
Seg煤n CAMARCO, la eliminaci贸n de las restricciones cambiarias representa un paso clave hacia la normalizaci贸n del mercado y la integraci贸n de Argentina al sistema financiero internacional.
Consideran que esta medida favorecer谩 el acceso al financiamiento, permitir谩 reactivar obras paralizadas y facilitar谩 el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura, un sector que definen como fundamental para la generaci贸n de empleo y el crecimiento sustentable.
Reglas claras y planificaci贸n de largo plazo
La organizaci贸n tambi茅n valor贸 el acuerdo alcanzado con el FMI, al entender que puede brindar herramientas 煤tiles para ordenar las variables macroecon贸micas, reducir la incertidumbre y permitir una planificaci贸n m谩s eficiente de las inversiones tanto p煤blicas como privadas.
Adem谩s, se帽al贸 la necesidad de consolidar un entorno con reglas claras y estables que estimulen la producci贸n, impulsen la inversi贸n genuina y favorezcan el desarrollo sostenido a largo plazo en todo el pa铆s.
Un sector clave para reactivar la econom铆a
CAMARCO destac贸 que el sector de la construcci贸n funciona como un dinamizador inmediato de la actividad econ贸mica, con capacidad para generar empleo intensivo, movilizar cadenas productivas regionales y reactivar econom铆as locales en todo el territorio nacional.
Desde la entidad aseguraron que crear condiciones que permitan poner en marcha nuevos proyectos ser谩 clave para transformar el crecimiento macroecon贸mico en beneficios concretos para la sociedad.